Cataluña (Barcelona)
¿Sabes diferenciar la curruca de ceja amarilla de la de garganta azul?
Si es así, Ornitho.cat te quiere fichar. El proyecto de ciencia ciudadana en línea está enfocado en el intercambio de información sobre ornitología en Cataluña; así que si has visto un destello de una ceja blanca emplumada o un plumaje coloreado, y quieres convertirlo en algo útil que pueda ayudar al planeta, el Instituto Catalán de Ornitología ha creado el lugar perfecto para que anotes tus observaciones.
Pero, ¿qué es exactamente la “ornitología”? En pocas palabras, es una rama de la zoología que se refiere al estudio de las aves. Eso es absolutamente todo lo que tiene que ver con dinosaurios aviares o “vertebrados endotérmicos“; desde cantos de pájaros y patrones de vuelo hasta apariencia física y patrones de migración. ¿El objetivo? La conservación de la biodiversidad.
Las aves nos cuentan mucho sobre el medioambiente. Son una parte crítica de nuestro sistema ecológico, y las necesitamos como control de plagas para comer insectos; para mover semillas y polen; para transferir nutrientes del mar a la tierra y para limpiar cuando un animal salvaje cae en cualquier lugar de un campo o bosque. Nunca subestimes el poder de un pájaro.
La clasificación y el estudio de las aves comenzaron con Aristóteles, pero su labor no se consideró científico hasta fines del siglo XVII. Hoy, el estudio de las aves – su migración y números, la evolución de los patrones de reproducción y su asentamiento – nos puede informar sobre las propias aves, pero también sobre las condiciones ambientales y cómo las aves benefician a los seres humanos.
Con más de 3 millones de registros, Ornitho.cat es el mayor conjunto de datos de biodiversidad para la fauna terrestre en Cataluña. Se alienta a los ciudadanos a participar en encuestas de biodiversidad y proporcionar información actualizada. Si bien la web recibe principalmente información de aves (el 98.5% de los 2.7 millones de puntos de datos recibidos hasta ahora), la plataforma no solo se enfoca en las observaciones de aves, sino también en anfibios, reptiles, peces de agua dulce, cangrejos y bivalvos, libélulas, mariposas, ortópteros, cigarras y orquídeas en Cataluña.
Esto es clave para mejorar el conocimiento sobre la distribución y abundancia de una gran cantidad de especies; desarrollando mejores herramientas de gestión y evaluando el entorno natural; e incluso detectar especies que no han sido catalogadas previamente. Con alrededor de 3.000 participantes amantes de las aves (y subiendo cada vez más), el sitio recibe medio millón de visitas anuales cada año y se utiliza como una herramienta de consulta para más de 30.000 personas diferentes, incluidos, como no, los encargados de formular políticas.
Ornitho.cat es una iniciativa enmarcada dentro de la estrategia SmartCAT del gobierno. Gracias a las tecnologías inteligentes, el ciudadano se convierte en un “ciudadano inteligente”; obtener e intercambiar información sobre las observaciones de la biodiversidad animal para ayudar a la conservación.
Así que saca tus binoculares y tu smartphone, y ve a observar pájaros. Es el nuevo cool.
AtlasAction: Colabora en ornitología catalana.
Responsable del proyecto
Catalan Ornithological institute
Colaboradores
Este proyecto ha sido seleccionado como parte de NatureFutures, un nuevo proyecto de narrativas que monitorea las innovaciones tanto en la vida salvaje, la biodiversidad y la ciencia ciudadana, como en los biólogos, ingenieros, diseñadores y empresarios que hay detrás de ellas. Atlas of the Future está orgulloso de asociarse con el Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya.
Apoya al Atlas
Queremos que la web del Atlas of the Future y nuestros eventos sigan disponibles para todos, en todas partes y para siempre. ¿Quieres ayudarnos a difundir historias de esperanza y optimismo para crear un mañana mejor? Si puedes ayudarnos, te agradeceremos cualquier donación.
- Por favor, apoya al Atlas aquí
- ¡Gracias!
