Etiopía (Addis Abeba)
África está construyendo una espectacular muralla de árboles a lo largo de once países, justo debajo de la parte sur del desierto del Sáhara.
Extendiéndose por todo el ancho de África, casi ocho mil kilómetros, desde Dakar hasta Djibouti, esta gran muralla verde está diseñada para proteger a la tierra de vientos y arena.
La muralla de árboles está pensada para frenar el avance del desierto y crear una serie de iniciativas: proporcionar alimentos, empleos y un futuro para los millones de personas que viven en la primera línea del cambio climático. Reaccionando a muchos de los problemas más críticos de hoy, este proyecto es una respuesta a desafíos como la seguridad alimentaria, la migración, y la paz y seguridad internacionales. El árbol de acacia, resistente a la sequía, proporciona sombra mientras que sus raíces retienen el agua.
Las temperaturas en las regiones del Sahel y el Sahara están aumentando más rápidamente que en cualquier otro lugar del mundo, y su población es una de las más pobres del planeta. La presión humana sobre los frágiles ecosistemas, junto con los efectos del cambio climático, ha llevado a un deterioro de la calidad del suelo, ha disminuido la producción de cultivos y ha reducido el número de pastos para el ganado. Muchas personas, especialmente los jóvenes, han dejado la zona para buscar trabajo en otros lugares como Europa o América del Sur.
Durante las conversaciones de la COP21 en París en diciembre de 2015, los jefes de estado y de varias agencias internacionales prometieron cuatro mil millones de dólares a lo largo de cinco años para intensificar la iniciativa. Durante los próximos diez años, el objetivo del proyecto es recuperar cincuenta millones de hectáreas y recluir doscientos cincuenta millones de toneladas de carbono. Estos recursos y la producción de cultivos ayudarán a alimentar a los millones de personas que pasan hambre en la región.
Las primeras iniciativas comenzaron en 2008 con la colaboración de veinte países. Se planificó el tipo de vegetación que podría cultivarse, trabajando con poblaciones locales y restaurando plantaciones y zonas agrícolas, especialmente en Etiopía, Senegal, Nigeria y Sudán. Senegal ha plantado casi once millones y medio de árboles y ha restaurado más de veinticinco mil hectáreas de suelos degradados. El buscador Ecosia informa de que se han plantado más de 3 millones de árboles, principalmente en Burkina Faso, como parte del proyecto.
Great Green Wall ha sido descrito como un proyecto “de generación”, y ahora una película de realidad virtual te permite explorar la vida junto a esta muralla, siguiendo a una niña senegalesa y su familia.
AtlasAcción ► ¿Quieres plantar árboles mientras navegas por la red? Utiliza el buscador Ecosia.
Responsable del proyecto
Dra. Nkosazana Dlamini Zuma, presidenta de la Comisión de la Unión Africana (AUC), H.E.




