Reino Unido (Londres)
The Gleaning Network parte de tres hechos asombrosos: que del 20 al 40 por ciento de las frutas y hortalizas del Reino Unido son rechazadas por los extremos estándares cosméticos de los supermercados; que tres mil millones de personas podrían alimentarse reduciendo el desperdicio de suministro de alimentos, que actualmente representa un tercio de todos los alimentos producidos; y que el 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero de los países ricos proviene del cultivo de alimentos que nunca se consumen.
Aquí entran los ‘rebuscadores’ o ‘espigadores’. Se conoce como ‘rebusca’ el fruto que queda en los campos después de realizada la cosecha. Desde la Edad Media, esos excedentes de los cultivos se recolectaban tras la cosecha y se entregaban a los necesitados. Actualmente, esta tarea es considerada demasiado cara y difícil de coordinar para los agricultores, pero la organización medioambiental Feedback organiza a voluntarios para rebuscar miles de toneladas de sus campos y donarlas a organizaciones benéficas de redistribución de alimentos. Los espigadores (‘gleaners’) recolectan cualquier cosa que no cumpla con los cánones cosméticos exigidos por las tiendas, para evitar que los productos que son perfectamente comestibles sean desperdiciados.
Lo que comenzó en un huerto del sur de Inglaterra en 2012 se ha extendido a rincones de Bélgica, Francia, Grecia, España y otros países de la UE, trabajando con 60 agricultores, 3.000 voluntarios y numerosas organizaciones benéficas para rescatar toneladas de frutas y verduras que, de lo contrario, se desperdiciarían.
En 2019, decidieron que era el momento adecuado para expandir aún más su red, capacitando y apoyando a grupos comunitarios en todo el Reino Unido. La web de The Gleaning Network contiene un mapa para ayudar a los agricultores y voluntarios a encontrar su grupo más cercano.
2020 podría ser el año en el que el desperdicio de alimentos alcance su punto máximo, debido a la interrupción del sistema alimentario por culpa de la pandemia de la Covid-19. Mientras tanto, la demanda de los bancos de alimentos y la distribución de alimentos de emergencia ha alcanzado un nivel crítico. La ‘rebusca’ ofrece la oportunidad de obtener beneficios ambientales y sociales sencillos: se reduce el desperdicio de alimentos en los campos y aumenta el suministro de alimentos frescos a los más necesitados.
AcciónAtlas: Encuentra un grupo de ‘rebusca’, dona para ayudar a continuar la lucha o visita el sitio web de Feedback para conocer otras formas de hacer que nuestro sistema alimentario sea más sostenible.
Responsable del proyecto
Carina Millstone, directora de Feedback
Apoya al Atlas
Queremos que la web del Atlas of the Future y nuestros eventos sigan disponibles para todos, en todas partes y para siempre. ¿Quieres ayudarnos a difundir historias de esperanza y optimismo para crear un mañana mejor? Si puedes ayudarnos, te agradeceremos cualquier donación.
- Por favor, apoya al Atlas aquí
- ¡Gracias!



