Argentina (Córdoba)
“El mundo necesita un 70 por ciento más de alimentos en este momento y hay dos formas de abordarlo: deforestar para crear grandes granjas o hacer que las granjas pequeñas existentes sean más eficientes”, dice el fundador de Tambero.com, Eddie Rodríguez von der Becke.
Aunque Tambero se refiere a un establecimiento ganadero de vacas lecheras, el primer software de gestión agrícola del mundo también atiende a pequeños productores de camellos, cabras y ovejas, así como especialistas en cultivos. Tambero, una aplicación gratuita disponible para PC, dispositivos móviles y tabletas, ayuda a los pequeños y medianos agricultores a mejorar su forma de trabajar. Además de ofrecer las mejores prácticas, los usuarios de la plataforma reciben alertas y métricas sobre cómo mejorar la producción. Los detalles podrían ser tan simples como conocer el momento ideal para comenzar a sembrar, alertas de destete, cambiar las relaciones de alimentación o cuándo inseminar.
Rodríguez explica: “Los agricultores de los países ricos pueden acceder a la información, por lo que en Alemania, una vaca produce 23 o 24 litros de leche al día. Pero en India u Honduras, el promedio nacional es de entre uno o dos litros diarios. Algunos usuarios han aumentado la producción a seis litros por día durante 12 meses. Si 10 o 20 millones de agricultores pueden hacer eso, todo cambia”.
Las múltiples opciones de idioma son claves para el atractivo de Tambero, y la plataforma admite 19 idiomas, incluidos el suajili y el urdu; pronto se lanzará en mongol y farsi. Al atraer a más de 3.000 usuarios nuevos cada mes, Eddie espera que esa cifra se convierta en una tarifa diaria.
Actualización del editor (14 de julio de 2020):
En los últimos cinco años, el número de usuarios se ha multiplicado por cinco hasta llegar a más de 200.000 agricultores que usan regularmente la aplicación, y cifras precisas confirman que se han registrado 2.705.578 animales. En 2016, Tambero recibió fondos de la Iniciativa de Acceso Asequible de Microsoft, que permitió a Rodríguez desarrollar un chatbot que usa Inteligencia Artificial. Este galardonado sensor permite a los agricultores comunicarse con su ganado, lo que significa que no tienen que esperar hasta que las vacas lleguen a casa “para conversar”, afirma Rodríguez. Y aunque la aplicación se usa en todo el mundo, es más efectiva en su continente de origen: “Los agricultores que más se han suscrito poseen entre 40 y 60 cabezas y tienen su sede en América del Sur.”
Biografía
Sorrel es una periodista y somelier que vive en Argentina desde 2006.
Responsable del proyecto
Eddie Rodríguez von der Becke, fundador
Apoya al Atlas
Queremos que la web del Atlas of the Future y nuestros eventos sigan disponibles para todos, en todas partes y para siempre. ¿Quieres ayudarnos a difundir historias de esperanza y optimismo para crear un mañana mejor? Si puedes ayudarnos, te agradeceremos cualquier donación.
- Por favor, apoya al Atlas aquí
- ¡Gracias!
