Camerún (Kribi)
Conoce al protector de los océanos de Camerún, que utiliza residuos plásticos para construir canoas ecológicas.
El carismático Ismaël Essome Ebone es el joven empresario que hay detrás de Madiba & Nature, la organización sin ánimo de lucro camerunesa que utiliza residuos plásticos para construir canoas ecológicas.
La idea de diseñar un barco hecho de botellas de plástico recuperadas y recicladas se le ocurrió en 2011, cuando tuvo que refugiarse de una lluvia intensa y contó las numerosas botellas de plástico que iban pasando ante sus ojos. Fueron suficientes unos minutos de lluvia para que su vecindario se inundara.
Los pescadores se echaron a reír cuando zarpó por primera vez en su “ecobote”, haciéndole señales desde la orilla. “¿Adónde vas con tu juguete? ¡Se romperá en el agua!”. Pero desafió las fuertes olas y las corrientes sin chaleco salvavidas. Y eso les calló la boca. Un bote de madera habría volcado, pero la balsa de botellas de Ismaël resistió.
Las acciones de Ismaël se basan en la economía circular, con el objetivo de reutilizar y reciclar todos los desechos que contaminan los pueblos y ciudades de Camerún, con el fin de garantizar la conservación de la naturaleza y su biodiversidad.
Comenzó reuniendo 1.000 botellas de plástico recogidas en los desagües de Douala, la capital económica de Camerún, y luego las montó en bloques de diez, conectadas por un cable, lo que hace que se muevan como una oruga. Para hacer un bote entero se necesita alrededor de una semana. Desde abril de 2016, Madiba & Nature ha crecido hasta convertirse en un equipo de cinco personas, asistidas por voluntarios y estudiantes.
“Una botella de plástico puede durar en la naturaleza más de 450 años, por lo que la duración de estos botes dependerá de la intensidad del uso y de si estamos en una zona marítima o en un río.”
En la región de Kibri, donde vive Ismaël, hay una gran necesidad de botes pesqueros fuertes y en condiciones de navegar, pero ahí no termina su tarea. Con las botellas, el joven de 27 años también fabrica camas, muebles y casas turísticas. Sin embargo, su sueño es crear un sistema que permita a las personas vulnerables en África utilizar los productos de desecho para construir sus propias viviendas.
Madiba & Nature también tiene previsto desarrollar otro tipo de turismo basado en prácticas ecológicas que contribuya a la diversificación de las fuentes de ingresos de estas personas, al mismo tiempo que quiere combatir la contaminación y evitar el crecimiento del número de botellas de plástico que obstruyen las vías fluviales locales con efectos devastadores.
El reciclaje es un sector nuevo en Camerún. Si bien existe un reglamento para la gestión de la sostenibilidad y el reciclaje de residuos por parte de las empresas, muy pocas de ellas lo respetan. También hay una falta de conocimiento y tecnología cuando se trata de reciclar plástico: “Soy de una región costera donde las comunidades viven de la pesca, la agricultura y el turismo”, nos dice, “y he visto cómo empresas en crecimiento se colapsaban y gente moría de pobreza debido a la contaminación producida por los residuos plásticos”.
En tiempos de cambio climático y deforestación, Ismaël reconoce la importancia de aprovechar las reservas para nuestro desarrollo, como reutilizar el plástico en lugar de construir con madera. También ha iniciado un programa en escuelas y para ingenieros para que tengan más conocimientos sobre negocios ecológicos, y ha desarrollado un programa de educación y concienciación ambiental: “Queremos ayudar a cambiar las actitudes y malos hábitos de las personas en cuanto a la gestión de residuos plásticos que degradan los ecosistemas vulnerables.”
Actualización editorial, noviembre de 2021
Madiba & Nature ha lanzado una aplicación para que la economía circular avance aún más rápido. Quienes generen plástico habitualmente, pueden pedir un ecobuzón a través de un sencillo formulario al que se accede desde la app.
“Cuando el ecobuzón está lleno, el usuario envía un mensaje a través de la app y nuestra organización viene a recoger el plástico. Esto ayuda al usuario a generar dinero con él. Cuando el ecobuzón está lleno, pesa unos 10 kilos. Pagamos el equivalente a un dólar por esa cantidad de basura plástica”, explica Ismaël. “Es un incentivo para animar a la gente a utilizar los ecocontenedores y evitar contaminar la naturaleza con plástico. Colegios, empresas y restaurantes ya han pedido cubos para almacenar sus residuos.”
La gente también puede comprar las canoas ecológicas y muebles hechos con botellas a través de la app, y acceder a material de educación medioambiental.
El apasionado trabajo del equipo de Madiba & Nature les ha permitido ampliar y crear 50 puestos de trabajo para personas vulnerables durante la pandemia del coronavirus. Ahora colaboran con socios internacionales como TerraCycle US y cuentan con el apoyo del PNUD y del GEF Small Grants Programme para llevar a cabo programas educativos sobre reciclaje y negocios sostenibles.
Evento Atlas ► Súbete al barco del futuro y conoce a Ismaël en el festival Fixing the Future 2021.
Responsable del proyecto
Ismaël Essome Ebone
Apoya al Atlas
Queremos que la web del Atlas of the Future y nuestros eventos sigan disponibles para todos, en todas partes y para siempre. ¿Quieres ayudarnos a difundir historias de esperanza y optimismo para crear un mañana mejor? Si puedes ayudarnos, te agradeceremos cualquier donación.
- Por favor, apoya al Atlas aquí
- ¡Gracias!



