Reino Unido (Londres)
? AtlasEvent ► Conoce a Abby Rose en Fixing the future 2019 en Barcelona
¿Te interesa estar el día de las últimas novedades sobre biofertilizantes, producción de vinos biodinámicos o piscifactorías ecológicas? Si la respuesta es afirmativa te aconsejamos que sintonices radio Farmerama.
Esta multi-premiada emisora de carácter comunitario da voz a los pequeños agricultores de Reino Unido y de buena parte del mundo. Su post mensual es una herramienta para compartir conocimientos, experiencias y, en definitiva, nuevas perspectivas sobre agricultura y ganadería. Y todo ello mientras los propios integrantes de Farmerama aprenden a hacer radio y técnicas de storytelling.
“Al dar voz a los productores, queremos que se recupere el respeto, la confianza y la vitalidad de los pequeños agricultores y las comunidades rurales” – Abby Rose, coproductora de radio Farmerama
Los podcasts de radio Farmerama -producidos por los propios agricultores y ganaderos- hablan de granjas y cultivos, pero también de salud, biodiversidad, almacenamiento de dióxido de carbono, inundaciones y muchos otros temas. Se trata de dar herramientas que permitan sustituir prácticas de cultivo poco saludables por otras más sostenibles, que los propios agricultores experimenten nuevos métodos y técnicas para aumentar su productividad y, en definitiva, puedan tener una vida digna.
La fundadora de Farmerama es Abby Rose, una joven agricultora con un máster en Física y Tecnología, que se ha empeñado en preservar la calidad del suelo. El diario The Observer y la fundación Nesta la seleccionaron como una de las New Radicals de 2018, es decir, como una de las personas más innovadoras. Cuando acabó sus estudios universitarios, Abby se puso a trabajar en las fincas que la familia tiene en Chile. Allí constató que muchas de las decisiones que toma a diario un agricultor nos afectan a todos mucho más de lo que imaginamos.
“Si un agricultor decide plantar un determinado tipo de árbol puede evitar inundaciones en el pueblo de al lado”, nos cuenta. “La alimentación del ganado puede incidir en la salud del suelo o reducir la huella de dióxido de carbono”. Según ella este tipo de decisiones son clave para reducir nuestro impacto en la naturaleza.
En la actualidad Abby sigue ayudando a su familia con sus cultivos en Vidacycle, donde producen vinos naturales y agraz. Para conseguir un suelo saludable ha plantado árboles autóctonos y lleva a pastar a grandes rebaños de ovejas.
Abby es una de los tres miembros del equipo de producción de Farmerama. Los otros dos son el podcaster Jo Barratt, productor de radio y especialista en open data y diseño multisensorial, y la documentalista Katie Revell, para quien la comida -y, por tanto, la agricultura- también es determinante en la relación de los humanos con la naturaleza y entre nosotros mismos. Katie tiene especial interés en el lenguaje que utilizamos al hablar de agricultura y cuestiona palabras como ‘desarrollados’, ‘primitivos’ o ‘campesinos’. Para los tres, los pequeños agricultores y ganaderos que participan en su programa “son los héroes de un futuro resiliente”.
Entre los invitados más relevantes de Farmerama encontramos a Alice Waters, restauradora y activista; Joel Salatin, autoproclamado ‘agricultor lunático, capitalista, ecologista, libertario y cristiano’; la ecologista Christine Jones; el escritor, pedagogo y agricultor Elliot Coleman, y el líder de la ganadería sostenible Greg Judy. En el programa que os adjuntamos a continuación, la agricultora y activista Leah Penniman, cofundadora de Soul Fire Farm en Nueva York, habla sobre la necesidad de poner fin al racismo y a la injusticia dentro del sistema alimentario.
Abby cree que “la tecnología, los medios de comunicación y la implicación de la propia comunidad pueden generar grandes mejoras en todo el mundo”. De hecho, ella misma ha programado sencillas aplicaciones tecnológicas para apoyar a los agricultores, como por ejemplo Sectormentor y Workmentor, que están ayudando a conseguir granjas más ecológicas y productivas en distintas partes del mundo.
La agricultura y la ganadería son, en buena medida, la raíz de lo que somos como seres humanos. Por eso es tan importante estar al corriente de la realidad de los pequeños agricultores que hay detrás del sistema alimentario, como nos explican en radio Farmerama.
“Es necesario que entendamos la complejidad del sistema agrícola y ganadero y del suministro de alimentos. ¿Qué papel jugamos cada uno de nosotros en este proceso? ¿Qué estamos promoviendo como consumidores? Siempre que sea posible deberíamos comprar directamente a pequeños productores que nos generen confianza e invertir un poco más de dinero en comida de calidad. Si queremos transformar nuestra relación con el planeta es necesario que tomemos decisiones ecológicas que permitan vivir a los agricultores o, de lo contrario, no saldremos adelante”.
Escucha ► Vinos biodinámicos y pollos catalanes
? AtlasEvent ► Conoce a Abby en Fixing the future 2019 en Barcelona
Responsable del proyecto
Abby Rose, Jo Barratt y Katie Revell, presentadoras y coproductoras
Apoya al Atlas
Queremos que la web del Atlas of the Future y nuestros eventos sigan disponibles para todos, en todas partes y para siempre. ¿Quieres ayudarnos a difundir historias de esperanza y optimismo para crear un mañana mejor? Si puedes ayudarnos, te agradeceremos cualquier donación.
- Por favor, apoya al Atlas aquí
- ¡Gracias!


