India (Mumbai)
Una farmacéutica india está aplicando ingeniería inversa para fabricar y vender copias de fármacos a precio más bajo, cosa que a la industria farmacéutica internacional no les hace ni pizca de gracia. Cipla podría ser la primera compañía india en fabricar los nuevos fármacos para el tratamiento del COVID-19.
“Estamos preocupados por la incertidumbre del COVID-19 y su propagación. Es nuestro deber ofrecer todos nuestros recursos para el beneficio del país”, dice Yusuf Hamied.
Todo empezó a principios de siglo, en Mumbai. El 6 de febrero de 2001, la empresa Cipla, siglas en inglés para Laboratorios Químicos, Industriales y Farmacéuticos, desarrolló un fármaco “cocktail” revolucionario para el tratamiento del VIH-SIDA compuesto por tres elementos: Nevirapina, Didanosina y Zidovudina. Esto, marco un punto de inflexión en la historia del tratamiento del VIH.
Lo que le sorprendió al mundo entero fue que Cipla ofreció el fármaco a países africanos y grupos desfavorecidos por un precio de 350 dólares al año, lo que hizo que varios de los principales tratamientos internacionales bajaran sus precios, ya que lo estaban ofreciendo por menos de un dólar al día, a un 30% del precio estándar. Hoy en día una de cada tres personas del mundo que vive con el SIDA recurre al tratamiento de Cipla.
Descrito por el New York Times como un “pirata sin complejos”, el doctor Yusuf K. Hamied fue pionero en el tratamiento contra el VIH y amplió el ámbito de la ley de patentes. El tratamiento antirretroviral (ARV) podría haber generado billones para las empresas occidentales con patentes, pero en la India, las imitaciones biosimilares pueden venderse a precios más bajos. Desde 1972, la política del Gobierno de la India declaró que no se puede patentar un producto alimenticio o sanitario, pero sí patentar un proceso. De esta forma, las imitaciones son legales en un país que defiende que es más importante salvar vidas que tener ganancias.

El padre del Dr. Yusuf, Khwaja Abdul Hamied, junto a Mahatma Gandhi
Cipla, que ahora es una de las principales empresas de atención de la salud a nivel mundial, y que ha tratado a millones de pacientes en 170 países, sigue bajando los precios de los medicamentos que tanto se necesitan. Su visión “nadie es excluido” tiene como objetivo asegurar que cada paciente tenga acceso a medicamentos asequibles y apoyo de alta calidad.
Sus medicamentos están rigurosamente controlados, aprobados por la FDA y la OMS, han generado 2.000 millones de dólares de ingresos para la empresa.
Hoy en día, Cipla produce una tercera parte de los fármacos para el SIDA en África. Otras copias de éxito son Nuzac, la imitación del Prozac, y el magníficamente llamado Erecto, el equivalente a la Viagra. El grupo también ha desarrollado un fármaco contra la malaria que distribuye por menos de un dólar y ofrece tecnología ARV gratuita para ayudar a otras compañías que quieran producir sus propios medicamentos.
Para el tratamiento del coronavirus, Cipla ha unido fuerzas con el Consejo de Investigación Científica e Industrial (CISR) y el Instituto Indio de Tecnología Química (IICT) para desarrollar un medicamento que pueda combatir las enfermedades virales, incluyendo el coronavirus. El IICT ha asumido la tarea de desarrollar los ingredientes farmacéuticos activos para el tratamiento. Y posteriormente Cipla fabricará el fármaco.
El siguiente paso en la cruzada de Cipla por las píldoras de bajo costo es el cáncer.
Para los gigantes farmacéuticos que invierten miles de millones de dólares en investigación, el ahora retirado Yusuf es el enemigo. Para nosotros, el mesías pirata siempre será el Robin Hood de la industria farmacéutica. Como él dice, “Hay una frase judía que dice, “Si puedes salvar una vida, has salvado el mundo””. Imagínate con millones de ellas.
AcciónAtlas: La Fundación Cipla desarrolla acciones de conciencia social a través de iniciativas en salud, capacitación, educación y respuesta a desastres. Más información.
Biografía
Este artículo fue elaborado por Atlas of the Future como “Informe de Breakthrough” para el Project Breakthrough (Pacto Mundial de las Naciones Unidas/Volans).
Responsable del proyecto
Yusuf Hamied, fundador, Cipla
Apoya al Atlas
Queremos que la web del Atlas of the Future y nuestros eventos sigan disponibles para todos, en todas partes y para siempre. ¿Quieres ayudarnos a difundir historias de esperanza y optimismo para crear un mañana mejor? Si puedes ayudarnos, te agradeceremos cualquier donación.
- Por favor, apoya al Atlas aquí
- ¡Gracias!
