México (Tabasco)
¿Podría la impresión 3D ayudar a hacer frente a la falta de vivienda y proporcionar una vivienda asequible a los que más la necesitan?
A varias familias rurales de la región de Tabasco, en el sur de México, se les han ofrecido nuevas viviendas gracias al proyecto que ha construido el primer barrio con impresión 3D del mundo. Casas de 50 metros cuadrados para una comunidad que vive en la pobreza.
“Estos hogares son para gente real, con necesidades reales. Todo lo que hacemos es para ellos, los incluimos en el proceso.” Alexandria Lafci, directora de operaciones de la organización New Story.
Es el trabajo de la organización sin ánimo de lucro New Story, con sede en California, asociada con la empresa constructora mexicana Échale y la empresa tecnológica texana de impresión 3D ICON.
Su impresora 3D Vulcan II está diseñada para construir casas en las condiciones específicas de las zonas rurales, pero el viaje no ha sido fácil. El suministro energético es impredecible y las lluvias locales han inundado a menudo los caminos de acceso a la obra. Esta impresora, diseñada para hacer frente a la escasez de viviendas para las poblaciones vulnerables, es pionera en el mercado.
Llueve mucho en el estado mexicano de Tabasco. Es importante tenerlo en cuenta cuando se vive en una casa improvisada construida con cualquier material que se pueda encontrar. Las grietas y los agujeros en el techo y las paredes dejan entrar el agua, provocando inundaciones y dificultando la vida de la población más desfavorecida.
“Lo que más me entusiasma de mi nuevo hogar es el tener mi propia habitación donde leer. Donde vivo ahora, no podemos leer mucho, porque cuando nuestros padres nos compran libros, siempre se empapan por la lluvia que entra por el techo. Estoy muy emocionado de poder leer en mi nueva casa” dice Alan, de 8 años, futuro residente de una casa impresa en 3D.
Las viviendas impresas en 3D tienen dos dormitorios, un salón, cocina y baño. Diseñadas en colaboración con las familias que vivirán en ellas, las viviendas han sido creadas para cubrir las necesidades específicas de las comunidades. El hecho de situarse en una zona sísmica, comporta que la comunidad y casas estén diseñadas por encima de los requisitos de seguridad estándar, incluyendo cimientos robustos para asegurar la durabilidad de las casas.
New Story es una organización sin ánimo de lucro que da soporte a las familias que necesitan refugio. Desde que se fundó hace solo cinco años, el equipo ha construido, con métodos de construcción tradicionales, más de 2.700 casas ayudando a unas 15.000 personas en Haití, El Salvador, Bolivia y México.
La vinculación con ICON y el uso de tecnología de impresión 3D, permite a New Story ayudar rápidamente a más familias, mientras va mejorando la calidad y flexibilidad del diseño. Se espera que este proyecto catalizador de I+D influya en el sector en su conjunto. A través de la tecnología, la programación y los nuevos materiales, los equipos aprenderán y luego compartirán los aprendizajes con otras organizaciones y gobiernos para ayudar a todos a mejorar y llegar a más familias.
Las casas estarán disponibles para 50 familias, algunas de las cuales ganan tan poco como 3 dólares al día. En esta comunidad, se encuentran algunas de las familias con los ingresos más bajos de todo México. Es por ello que New Story se asoció con funcionarios del gobierno local para hacer una encuesta a más de 500 familias de la zona y seleccionar a las 50 con mayores necesidades financieras y físicas.
Las viviendas improvisadas son muy comunes en Tabasco. La mayoría de las familias de esta área son de una población indígena que históricamente ha sido apartada de los programas gubernamentales.
A través de la asociación con el gobierno local, la comunidad impresa en 3D será parte de un plan comunitario más amplio para el área municipal. Las familias tendrán acceso a espacios verdes, parques, servicios comunitarios y servicios básicos a través de este plan maestro proporcionado por el gobierno local.
Gretel Uribe es la directora de desarrollo de Échale: “Estamos viviendo un momento histórico, construyendo la primera comunidad de casas impresas en 3D”, dice. “Pero más que el logro tecnológico que esto representa, entre ciencia ficción y realidad, quiero señalar que esta tecnología está siendo desarrollada y utilizada para proporcionar una vivienda adecuada a las familias más vulnerables”.
“Creo que este proyecto es una demostración de que si nos unimos para trabajar, unir talentos y recursos, y los dirigimos a resolver problemas reales, el sueño de la sostenibilidad y la justicia social es alcanzable”.
AcciónAtlas: Sigue la historia de la nueva comunidad de New Story aquí y haz tus donaciones para la construcción de viviendas.
Responsable del proyecto
Brett Hagler, CEO de New Story; Jason Ballard, cofundador de ICON, e Iván Ramírez, COO de Échale
Apoya al Atlas
Queremos que la web del Atlas of the Future y nuestros eventos sigan disponibles para todos, en todas partes y para siempre. ¿Quieres ayudarnos a difundir historias de esperanza y optimismo para crear un mañana mejor? Si puedes ayudarnos, te agradeceremos cualquier donación.
- Por favor, apoya al Atlas aquí
- ¡Gracias!




