Las hermanas que construyen lagos en los Andes

Asociación Bartolomé Aripaylla
Perú (Ayacucho)

A medida que el cambio climático encoge los glaciares andinos y provoca escasez de agua, dos hermanas quechuas están construyendo reservas “sagradas” tradicionales para recoger la lluvia.

 

“El clima es un ser vivo para nosotros. Y últimamente ha estado actuando un poco loco.” Marcela Machaca

Hace unos 40 años, la nieve que una vez cubrió las montañas de los Andes cerca de la ciudad peruana de Ayacucho comenzó a desaparecer. El agua se volvió escasa para más de 200.000 personas en la región centro-sur, la mayoría de ellos de la comunidad indígena quechua.

“Tuvimos que racionar el agua. Algunos años, teníamos agua solo dos horas al día.” Dersi Zevallos, coordinadora del regulador de agua y saneamiento de Perú, SUNASS.

Las hermanas quechuas Magdalena y Marcela Machaca (en la foto inferior), ambas ingenieras agrícolas, encontraron una solución mirando hacia el pasado. Construyeron lagunas en lo alto de las montañas para recoger el agua de la lluvia, de la misma manera que lo hicieron sus antepasados. Puedes verlas desde el espacio (las lagunas, no las hermanas).

El cambio climático ha provocado que cada vez haya menos lluvias en los Andes peruanos, hasta reducirse prácticamente a la mitad. Los glaciares, otra fuente de agua para los quechuas, también se han visto afectados por el aumento de las temperaturas. En todo Perú, los glaciares han perdido casi el 30% de su superficie.

Para ayudar a hacer frente a la situación, los embalses artificiales en la cima de las montañas, que los lugareños llaman lagunas, capturan y almacenan agua durante la temporada de lluvias de noviembre a febrero. En la estación seca, el agua se filtra por el suelo para recargar los ríos y acuíferos que utilizan las autoridades locales para abastecer de agua a los residentes y las granjas. “Las lagunas juegan el papel que jugaban las cumbres heladas”, explica Marcela. “El pueblo quechua considera sagrados los embalses, creyendo que nutren el agua al comienzo de su vida. Nuestras comunidades son protectoras del agua y estamos orgullosos de eso.”

Las hermanas construyeron su primer embalse en 1995 a través de su organización, Asociación Bartolomé Aripaylla (ABA), que utiliza el conocimiento tradicional para ayudar a las comunidades indígenas a mejorar sus actividades económicas. Desde entonces, han construido más de 120, que en conjunto brindan a Ayacucho más de 130 millones de metros cúbicos de agua para uso humano y agrícola.

Sally Bunnings, experta en gestión del agua de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, dijo que el impacto del cambio climático en los glaciares de montaña, que se están derritiendo a medida que aumentan las temperaturas globales, representa una amenaza para las comunidades de gran altitud. Deben seguir el ejemplo quechua de tratar de utilizar los recursos hídricos de la manera más eficiente posible.

“Desde una edad temprana deben aprender a reconocer y prevenir los efectos de los cambios bruscos de temperatura y a hacer un buen uso del agua”, dice Sally.

Casi una cuarta parte de la población de Perú se identifica como quechua, lo que constituye el grupo étnico más grande del país, según el último censo de 2017. Marcela y su hermana oyeron hablar por primera vez de la antigua práctica espiritual de “nutrir el agua” a través de su abuelo cuando eran niñas, en los años setenta. En ese momento, ya no se practicaba. Luego, justo cuando la nieve de las montañas de Ayacucho comenzó a disminuir, el conflicto llegó a la zona.

Ayacucho se convirtió en la base del grupo rebelde Sendero Luminoso, que lanzó un intento por derrocar el estado en 1980. Unas 70.000 personas murieron antes de que el conflicto terminara casi 20 años después. “La gente trataba de escapar con vida y descuidaron las prácticas espirituales”, explica Marcela. “La gente se olvidó de tratar a la naturaleza como un ser vivo.”

El fenómeno meteorológico de El Niño golpeó a Perú en 1992, haciendo que el agua escaseara aún más. Fue entonces cuando las hermanas se sintieron motivadas para construir sus primeras lagunas artificiales. Eligen paisajes naturales que ya tienen forma de embalses, para reducir el volumen de excavación. Con el acuerdo de las comunidades y autoridades locales, sellan cualquier fuga con tierra y plantan helechos nativos que mantienen la tierra firme, filtran el agua de forma natural y albergan aves.

Cada depósito, algunos de hasta 600 metros de diámetro, por lo general se construye en solo un par de meses y se llena rápidamente en la temporada de lluvias. Las hermanas han creado pequeños canales para dejar escapar el agua y evitar que el embalse se desborde con las fuertes lluvias, que llevan agua a las comunidades de la montaña. Al mismo tiempo, los embalses recargan los acuíferos y las aguas subterráneas que se utilizan para el suministro de agua de la ciudad.

El hermano de la pareja, Nemesio, un agricultor más abajo de la montaña, explica que antes, en la zona, no había agua en la estación seca: “Nuestro ganado no tenía nada para beber, por lo que estaba muy delgado. No podíamos extraer la leche. Ahora podemos.”

El gobierno de la ciudad no puede financiar la construcción de los embalses, que cuestan alrededor de 1 millón de dólares cada uno. Eso a menudo deja a las hermanas Machaca luchando por encontrar dinero para nuevos proyectos, que son pagados casi en su totalidad por su asociación. Pero el gobierno brinda a las hermanas asesoramiento técnico para garantizar que los depósitos vitales aporten agua a las fuentes locales.

Otras partes de América Latina pueden aprender de la experiencia de Ayacucho con la conservación del agua, dijo Gustavo Solano, coordinador del proyecto de la Asociación para la Investigación y el Desarrollo Integral, una organización con sede en Perú que promueve soluciones al cambio climático basadas en la naturaleza. Con la supervisión de las hermanas Machaca, se empezaron a replicar los embalses en Guanacaste, una región del norte de Costa Rica que se ve regularmente afectada por la sequía. Ya se han construido varios embalses en las montañas de la zona, que vierten en tres ríos que proporcionan agua a las granjas de las llanuras secas inferiores.

“En esta región, las lluvias se reducirán y las temperaturas subirán”, explica Gustavo. “Para estas comunidades, no hay más opción que adaptarse. Si no lo hacen, pondrán en riesgo sus propias vidas.”

► Conoce a Magdalena Machaca:

AcciónAtlas: Puedes encontrar información sobre los cursos, los talleres i el trabajo que organiza la asociación ABA aquí.

Escrito por

Lisa Goldapple, Editor, Atlas of the Future (02 marzo 2020)

Responsable del proyecto

Marcela y Magdalena Machaca, Asociación Bartolomé Aripaylla

Colaboradores

Apoya al Atlas

Queremos que la web del Atlas of the Future y nuestros eventos sigan disponibles para todos, en todas partes y para siempre. ¿Quieres ayudarnos a difundir historias de esperanza y optimismo para crear un mañana mejor? Si puedes ayudarnos, te agradeceremos cualquier donación.

Licencia Creative Commons

Comentarios

 

Llévame a algún sitio
Cerrar
Llévame a algún sitio
Cerrar
Ley de Protección de Datos (LOPD).
En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, y de las Normas de Procedimiento aprobadas por el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, a los subscriptores de Atlas of the Future se les pueden solicitar datos de carácter personal, que se incorporarán en un fichero cuya responsabilidad es de Democratising The Future Society SL. Este fichero será incorporado debidamente en la Agencia Española de Protección de Datos en cumplimiento con las medidas de seguridad establecidas en la normativa vigente. Los suscriptores pueden ejercer en cualquier momento sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en relación con sus datos personales. Podrán hacerlo por correo postal enviando un escrito a Democratising The Future Society SL, Ref. LOPD, Calàbria, 10, 6-3 08015 de Barcelona (España) y/o por correo electrónico, haciendo clic aquí. Además, el subscriptor deberá comunicar a Atlas of the Future cualquier modificación de sus datos personales, para que la información almacenada por Atlas esté siempre actualizada y no contenga errores.
Cerrar
Descubre cada semana los proyectos que están cambiando el mundo