Francia (Marsella)
A pesar de su saber hacer que se remonta a la antigüedad, los fabricantes artesanos de ropa de todo el Mediterráneo luchan ahora contra poderosas marcas mundiales para sobrevivir. Este desajuste, digno de David y Goliat, ha afectado a los mercados de moda tradicional en países como Túnez.
“Algunos artesanos tunecinos no tienen suficientes pedidos [para seguir trabajando], lo que significa que su increíble ‘know-how’ desaparece”, dice Alexia Tronel, cofundadora de ITINÉRANCE, una asociación sin ànimo de lucro con sede en Marsella que fomenta la moda sostenible.
ITINÉRANCE ha preparado a trabajadores textiles para que puedan hacer frente a las grandes compañías internacionales. La asociación identifica comunidades de artesanos, ayuda a diseñar una gama de ropa de lanzamiento limitado y ofrece acceso a nuevos mercados. En sus dos primeros años, ITINÉRANCE ha empoderado a las trabajadoras textiles de Grecia y Túnez y, con el apoyo acumulado detrás de la iniciativa, muchos más países deberían seguirla.
En 2018, Alexia Tronel y Caroline Perdrix cofundaron ITINÉRANCE como una operación paralela sin ànimo de lucro al Atelier Bartavelle, la marca de moda francesa del dúo. Hasta ahora, el proyecto ITINÉRANCE se ha trasladado de Grecia (2018) a Túnez (2019), donde Tronel y Perdrix aprendieron y asesoraron sobre cómo mejorar la viabilidad comercial de los tejidos tradicionales hechos a mano. “Hemos identificado países donde la artesanía tradicional está disminuyendo y está siendo reemplazada por tejidos industrializados, que tienen un impacto ambiental y social dañino”, explica Tronel.
Para abordar esta preocupante tendencia, ITINÉRANCE brinda a sus comunidades de socios soporte B2B (empresa a empresa) y / o B2C (empresa a consumidor). Las operaciones B2B permiten a los artesanos establecidos ganar visibilidad de marca, mientras que ITINÉRANCE puede vender prendas a colectivos textiles bajo un acuerdo B2C. En todos los casos, ITINÉRANCE da visibilidad a la artesanía tradicional que de otra manera podría haber pasado desapercibida sin recompensa. Los tejedores de Guermessa, una ciudad remota del sur de Túnez, realizaron una exitosa exposición ITINÉRANCE en el Institut Français de Tunisie. En Grecia, las yiayias (abuelas) espirituales de Tronel y Perdrix aparecieron en un canal de televisión nacional, con una amplia difusión.
Lejos del glamour de las fiestas nocturnas y los medios de comunicación, ITINÉRANCE se detiene en la precisión y el trabajo intenso de la fabricación ‘slow’. Las artesanas protagonizan las sesiones de fotos, los podcasts y los videos documentales de ITINÉRANCE, los cuales transmiten un profundo respeto por la ropa de alta calidad que producen estas señoras.
El proyecto ITINÉRANCE empodera a mujeres de comunidades marginadas al ofrecerles no solo reconocimiento, sino también un medio de vida sostenible. Según Tronel, todos los artesanos socios que colaboran con ITINÉRANCE reciben salarios que son entre un 50% y un 100% más altos que sus ingresos normales. Una compensación justa permite a las artesanas ganar autonomía y apoyar a sus comunidades, al mismo tiempo que mantienen sus compromisos familiares.
De cara al futuro, este objetivo económico presenta desafíos para ITINÉRANCE. “Necesitamos encontrar un modelo de negocio que haga que estos aumentos salariales sean más sostenibles”, dijo Tronel. Con este fin, ITINÉRANCE se convirtió en una organización sin ànimo de lucro oficial este año, y ya ha atraído a socios como el Ministerio de Cultura francés, el Museo Benaki y la Fundación EY.
Con la asociación creciendo rápidamente, es difícil no envidiar a Tronel y Perdrix mientras hablan de su aventura: desde cocinar cuscús en la cima de una montaña tunecina con las gentes de Guermessa, hasta ver a sus socios griegos sonriendo en televisores de todo el país. Ser un valiente desvalido, nada menos que en la despiadada industria de la moda, nunca pareció tan divertido.
Responsable del proyecto
Alexia Tronel, fundadora
We want the Atlas of the Future media platform and our event to be available to everybody, everywhere for free – always. Fancy helping us spread stories of hope and optimism to create a better tomorrow? For those able, we'd be grateful for any donation.
- Please support the Atlas here
- ¡Gracias!