Reino Unido (Londres)
Faber Futures está revolucionando el color con bacterias, utilizando 500 veces menos agua que el teñido tradicional.
Assemblage 002 es una chaqueta de seda reversible producida por Faber Futures y teñida con una bacteria productora de pigmentos, Streptomyces coelicolor. La fundadora del proyecto y diseñadora de materiales Natsai Audrey Chieza comenzó a trabajar con este microorganismo en 2011. Se propuso responder una pregunta: “Si una bacteria produce un pigmento, ¿cómo podemos trabajar con él para teñir tejidos?”
Después de ocho años jugando con la bioquímica, Natsai pudo concretar el proceso de aplicación de su biopigmento. Las bacterias cultivadas en líquido se aplican directamente a la seda y se dejan reposar durante unos días. A medida que las colonias crecen, las células bacterianas producen un antibiótico que varía de color, desde rojos y rosas hasta púrpuras y azules, dependiendo del nivel de pH en el que crecen las bacterias. El color se filtra más allá de las paredes celulares, tiñendo la tela de forma permanente.
El patrón de tinte resultante se puede controlar variando el proceso de aplicación de las bacterias. Al torcer, rociar, sumergir, cepillar, sumergir, estampar, etc., Faber Futures ha demostrado que la colocación de las bacterias puede proporcionar desde un tinte uniforme hasta un patrón gráfico.
Su proceso de pigmentación representa una forma tan revolucionaria de trabajar con el color que los viales de pigmentos de Faber Futures fueron adquiridos por la Forbes Pigment Collection de los Harvard Art Museums. (La colección acoge casi 5.000 pigmentos y barnices de color, algunos de los cuales se remontan al año 1000 antes de Cristo).
Natsai va un paso más allá. Trabajando con Ginkgo Bioworks, Faber Futures incorporó el proceso de producción de pigmentos en el ADN del organismo vivo. Natsai dice que esto es posible porque se ha liberado de la “profunda falta de imaginación” que ha generado nuestra dependencia de los combustibles fósiles. Para imaginar “de qué otra manera podríamos vivir”, sostiene que debe producirse un cambio mental para que podamos dar rienda suelta a las posibilidades de esta nueva disciplina científica que es la biología sintética.
Streptomyces coelicolor es una bacteria fácil de cultivar y, lo que es más importante, es inofensiva para los seres humanos y el medio ambiente. Los procesos de producción y teñido requieren 500 veces menos agua que el teñido tradicional y no necesitan fijador de color. Ahora Natsai está trabajando en formas de perfeccionar este proceso de pigmentación totalmente natural, priorizando la sostenibilidad.
AcciónAtlas: Imagina construir el futuro con biología, mira la charla de Ted talk de Natsai.
► Faber Futures ha sido recomendado en el AtlasChart de Katrina Orsini: 4 empresas que crean colores limpios.
Responsable del proyecto
Natsai Audrey Chieza, fundadora
Colaboradores
Apoya al Atlas
Queremos que la web del Atlas of the Future y nuestros eventos sigan disponibles para todos, en todas partes y para siempre. ¿Quieres ayudarnos a difundir historias de esperanza y optimismo para crear un mañana mejor? Si puedes ayudarnos, te agradeceremos cualquier donación.
- Por favor, apoya al Atlas aquí
- ¡Gracias!

Imagen: Oskar Proctor con Manthe Ribane

Imagen: Faber Futures