España (Sevilla)
Mermelada, zumos, Grand Marnier, Cointreau, y ahora… biogás! La capital andaluza está adoptando la economía circular para generar energía a partir de sus jugosas naranjas.
Una nueva iniciativa sostenible está utilizando el exceso de residuos de las naranjas amargas para convertir en electricidad el metano producido por la fermentación de la fruta. Dirigida por la empresa municipal de agua Emasesa, esta iniciativa genera energía para la planta de purificación de agua de la ciudad.
Las calles de Sevilla acogen alrededor de 48.000 naranjos, pero casi seis millones de kilos de fruta acaban en el suelo. Por cada tonelada de zumo de naranja que se produce en Sevilla, se desperdicia la mitad de la fruta. El jugo restante y las cáscaras terminan en el vertedero o se transforman en abono.
La iniciativa de reciclaje cívico de Emasesa genera energía eléctrica limpia a partir de la fructosa presente en el jugo de naranja desperdiciado, creando grandes cantidades de energía durante el proceso de fermentación. De hecho, mil kilos de jugo pueden producir energía suficiente para abastecer de electricidad a cinco hogares durante todo un día. Si Sevilla reciclara todas las frutas de la ciudad, 73.000 hogares podrían abastecerse de energía limpia.
El proyecto inicial hará que 35 toneladas de naranjas sobrantes generen suficiente electricidad para operar una de las plantas de purificación de la ciudad con la materia orgánica. “A medida que fermentan, el metano que se captura se utilizará para impulsar el generador”, informan.
“Esperamos poder reciclar pronto todas las naranjas de la ciudad.” Benigno López, responsable del departamento de Medio Ambiente de Emasesa
Con el fin de reducir las emisiones de efecto invernadero y lograr un mayor nivel de autosuficiencia, en 2012 la empresa pública puso en marcha un proyecto de cogestión de la carga orgánica de sus plantas en el tratamiento de aguas residuales. En 2021, Emasesa realizará más pruebas con la depuradora de aguas residuales Copero, utilizando naranjas de la vía pública cedidas por la Delegación de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Sevilla.
“Emasesa es ahora un modelo a seguir en España para la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.” Juan Espadas Cejas, alcalde de Sevilla
El plan consiste en devolver el excedente de electricidad a la red y convertir estas plantas de tratamiento en un referente medioambiental nacional. Las biofábricas que generan energía renovable a través de la recuperación de residuos reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, y todo ello contribuye a la lucha contra los efectos del cambio climático.
AcciónAtlas: Las naranjas no son la única fruta que puede generar biogás. Descubre más usos creativos de los residuos alimentarios.
Responsable del proyecto
Benigno López, responsable del departamento de Medio Ambiente de Emasesa
Apoya al Atlas
Queremos que la web del Atlas of the Future y nuestros eventos sigan disponibles para todos, en todas partes y para siempre. ¿Quieres ayudarnos a difundir historias de esperanza y optimismo para crear un mañana mejor? Si puedes ayudarnos, te agradeceremos cualquier donación.
- Por favor, apoya al Atlas aquí
- ¡Gracias!
