Alemania (Berlín)
¡Olvídate de Google! Ecosia es un motor de búsqueda que invierte sus beneficios en proyectos de reforestación en lugares donde la biodiversidad está gravemente amenazada.
Cada día se talan seis millones de árboles. Un nuevo motor de búsqueda quiere demostrar que, con un modelo de negocio sostenible y el compromiso de la comunidad, es posible revertir el tsunami de la deforestación.
Ecosia permite que personas de todo el mundo puedan convertir un hábito diario, el de realizar búsquedas en la web, en una fuerza para hacer el bien. Utiliza el 80% de sus ganancias, procedentes de los ingresos por publicidad, para financiar proyectos de reforestación en los puntos donde la biodiversidad está más amenazada, ayudando al medio ambiente y empoderando a las comunidades locales al mismo tiempo.
El contador de árboles actúa como un recordatorio simple y constante para todos nuestros usuarios de que incluso las acciones y elecciones más pequeñas pueden tener un impacto real. Lo innovador de Ecosia no radica en el desarrollo de nuevos productos o servicios, sino en que aplica un modelo de negocio social a un mercado existente (el mercado de búsquedas asciende a 70 mil millones de dólares al año) y, por lo tanto, convierte la búsqueda en Internet en un medio para un fin mayor en lugar de un fin en sí mismo.
“Con algo tan ajeno al medio ambiente como un motor de búsqueda, podemos plantar millones y, con suerte, pronto miles de millones de árboles, sin pedir una sola donación a ningún individuo, organización o gobierno. Todo esto simplemente por elegir hacer algo bueno con sus ganancias en beneficio de todo el planeta.”
Dado que los servidores utilizados para que la web funcione necesitan mucha energía, en 2017 Ecosia decidió construir su primera planta de energía solar para garantizar que sus servidores funcionen con energía 100% renovable. En 2020, ya habían plantado más de 80 millones de árboles y planean financiar muchos más proyectos de reforestación para plantar millones de árboles más este año.
Ecosia tuvo un objetivo claro en 2020: “plantar más árboles que nunca”. 2019 fue un año histórico para la justicia climática. Las noticias sobre el clima fueron desesperantes e inspiradoras: desde los incendios de la Amazonia hasta Greta Thunberg y Fridays for Future. Pero 2019 también fue el año de los árboles. Los compromisos para proteger los bosques aparecieron en todas partes, desde la llamada del gobierno de Etiopía a plantar árboles, hasta la “campaña del billón de árboles” de Plant-for-the-Planet o el reto de reforestación de Mr.Beast y #TeamTrees.
En 2020, más millones de personas se cambiaron a Ecosia para tomar medidas contra la crisis climática, ayudando a alcanzar un total de 111 millones de árboles plantados.
“Esperamos ser reconocidos como un motor de búsqueda alternativo por todos los principales navegadores, incluidos Chrome, Firefox y Safari. Este sería un gran paso para impulsarnos a alcanzar ese hito de mil millones de árboles financiados.”
Escucha el podcast de Ecosia (o sigue leyendo) para aprender lo bien que funciona este método innovador.
Cultivar árboles en un vivero es solo una forma de recuperar los bosques. En Brasil, por ejemplo, Ecosia está pagando a los bomberos para mantener a raya los incendios provocados por los seres humanos. En Malawi, mientras tanto, están usando la radio para cultivar árboles, sin necesidad de viveros. Dos veces por semana, sus socios de Farm Radio Trust transmiten un programa de radio sobre por qué y cómo cultivar árboles. “La retransmisión nos ayuda a plantar árboles y al mismo tiempo fomenta el distanciamiento social durante la pandemia de COVID-19. Los agricultores pueden cultivar árboles sin asistir a un vivero abarrotado. Y la radio es una excelente manera de comunicarse con millones de agricultores sin correr el riesgo de infectar a ninguno de ellos.”
Cuantas más personas comiencen a usar Ecosia, millones de granjas en Malawi podrán beneficiarse de ello. Y eso, a su vez, nos ayudaría a todos.
AcciónAtlas: Haz de Ecosia tu motor de búsqueda predeterminado aquí.
Responsable del proyecto
Christian Kroll, CEO
Apoya al Atlas
Queremos que la web del Atlas of the Future y nuestros eventos sigan disponibles para todos, en todas partes y para siempre. ¿Quieres ayudarnos a difundir historias de esperanza y optimismo para crear un mañana mejor? Si puedes ayudarnos, te agradeceremos cualquier donación.
- Por favor, apoya al Atlas aquí
- ¡Gracias!




