Reino Unido (Bristol)
Las activistas ambientales Zakiya Mckenzie y Jasmine Ketibuah-Foley quieren que salgas y te conectes con la naturaleza, que disfrutes de todos los tipos de orquídeas y que vayas a recoger setas. Porque si más personas se preocuparan por la naturaleza y se involucraran en los proyectos que les importan, la participación ciudadana podría convertirse en la clave de la conservación.
Desde 2016, las Embajadoras Verdes y Negras han alentado a Bristol, la ciudad más grande del suroeste de Inglaterra, a convertirse en una comunidad sostenible más diversa, abordando la exclusión de las comunidades étnicas negras y minoritarias en los esfuerzos ambientales. El dúo trabaja para concienciar sobre los beneficios de visitar espacios naturales locales e investiga por qué hay una desconexión con los problemas ecológicos.
“Muy a menudo, gente de clase obrera, inmigrantes, refugiados, negros y minorías no han sido incluídos por el movimiento verde”, explica Zakiya. “La forma en que hablamos sobre naturaleza y personas de color es totalmente errónea. No es que las personas negras no conectemos con la naturaleza, es que lo hacemos de una manera no necesariamente reconocida por la corriente popular”.
Jamaica organiza excursiones de fotografía y escritura en el campo con los jóvenes de Bristol. Trabajando en estrecha colaboración con las comunidades afrocaribeñas, Zakiya cautiva a públicos diversos que no suelen estar representados en la comunidad verde británica.
“Somos algo astutos en cómo llevamos a los niños a la naturaleza. La mayoría de las veces explicamos el día como una caminata fotográfica para aprender a usar una cámara. Eso funciona, pero a veces simplemente decimos, ‘Hoy es un día de naturaleza’, solo para ver qué reacciones recibimos”. Zakiya rara vez usa la palabra “biodiversidad” en su trabajo. “Estoy tratando con niños y personas que tal vez no entiendan lo que es. Lo entenderán después de un tiempo, pero generalmente empezamos con la palabra ‘naturaleza’.” Su amor por los espacios verdes, el río y el mar viene de pasar mucho tiempo en casa de su abuela, ubicada en la Jamaica rural. “Al aire libre, en medio de la naturaleza, es justo donde mejor me siento”.
“Amo la tierra. Quiero proteger la tierra, el mar y el campo.” – Zakiya Mckenzie
Embajadoras Verdes y Negras es una asociación entre Ujima Radio, Bristol Green Capital Partnership, University of Bristol Cabot Institute y Up Our Street. La iniciativa se formó en 2015, año en que Bristol fue Capital Verde de Europa. A lo largo del año, la emisora de radio presentó “Las Conversaciones Verdes y Negras”, despertando un interés más amplio, y se convirtió en un programa de radio mensual que enmarca debates ambientales en torno a las perspectivas de la comunidad local afrocaribeña.
Bristol Green Capital Partnership está compuesto por más de 850 organizaciones que se han comprometido a trabajar para que Bristol se convierta en una ciudad próspera, baja en carbono e impulsada por la energía sostenible: “una ciudad de economía circular donde las organizaciones y los ciudadanos rechacen una sociedad desechable, reduciendo, reutilizando y reciclando; una ciudad donde la comida que cultivemos y comamos sea buena para las personas, los espacios y el planeta; y una ciudad rica en naturaleza, donde abunde la vida silvestre y todos tengan acceso a espacios verdes inspiradores”.
El enfoque inicial de 2019-2022 es la desigualdad ambiental, la diversidad y la inclusión. De cara al futuro, el programa busca apoyar a una nueva generación de líderes étnicos negros o minoritarios y a sus ideas creativas: necesitamos que todos conozcan los riesgos que está enfrentando el planeta Tierra, para luego proponer soluciones innovadoras juntos. Nuestros hábitats dependen de ello.
🎫 AtlasEvent ► Zakiya Mckenzie fue ponente en Fixing the Future 2019 en Barcelona.
Responsable del proyecto
Zakiya Mckenzie & Jasmine Ketibuah-Foley
Colaboradores
Este proyecto ha sido seleccionado como parte de NatureFutures, un nuevo proyecto de narrativas que monitorea las innovaciones tanto en la vida salvaje, la biodiversidad y la ciencia ciudadana, como en los biólogos, ingenieros, diseñadores y empresarios que hay detrás de ellas. Atlas of the Future está orgulloso de asociarse con el Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya.