Cataluña (Barcelona)
La acuaponía es un juego divertido y, ahora, Aquapioneers vquiere demostrar a Barcelona que también es fácil cosechar peces y cultivar alimentos sin suelo.
Gracias a la fabricación digital, cualquier acuario estándar de cincuenta litros puede convertirse en un ecosistema autosostenible, un pequeño oasis de interior que puede sorprenderte con plantas aromáticas y especies durante todo el año. Además, pretende reducir drásticamente el consumo de agua y tierra, permitiendo que los alimentos se produzcan de nuevo en las ciudades.
Fundado por Guillaume Teyssie y Loic Goueff en el Green Fab Lab quiere reducir la distancia que nuestros alimentos recorren para llegar de la granja a nuestro plato, luchando por conseguir alimentos de kilómetro cero. Han desarrollado un proyecto de recursos abiertos que analiza la producción local de alimentos mediante el uso de acuaponía precisa y de bajo coste, y materiales locales. El modelo se puede cortar a partir de una sola tabla de madera contrachapada utilizando una máquina CNC y ensamblada sin necesidad de tornillos o pegamento.
La acuaponía es un sistema de acuicultura en el que los desechos producidos por peces de cultivo u otras criaturas acuáticas suministran los nutrientes para plantas cultivadas hidropónicamente, que luego purifican el agua. Gracias a su sistema de recirculación automático, no requiere gran monitorización o medición.
El compacto diseño del sistema de Aquapioneers también es perfecto para usar en ciudades, donde la mayoría de la gente no tiene acceso a métodos de cultivo tradicionales. ¿Quién no querría cultivar hierbas todo el año en el centro de la ciudad? Podrías cultivar tilapias al mismo tiempo que tomates, hierba de limón y col rizada.
La pareja imagina un futuro donde los ciudadanos de Barcelona obtienen la mayor parte de sus alimentos de agricultores locales, de sus tejados y del interior de sus propias casas. Están comprometidos a cambiar el futuro de los alimentos.
“Fab Lab Barcelona ha estado utilizando este proyecto como conejillo de indias para nuestra próxima fase de proyectos que desafían los sistemas que están poniendo en peligro el futuro de la humanidad en este planeta. El sistema alimenticio es el peor de ellos”, explica Tomás Diez, director de Fab Lab en el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña. “Me encanta el hecho de que su modelo de negocio no se base en la venta de muchos equipos de acuaponía, sino en el desarrollo de comunidades y la interacción social. Más allá de la tecnología, me encanta la pasión de Guillaume y Loic. Tenemos que apoyar este tipo de obsesiones positivas”.
AtlasAcción: Conviértete en un aquapioneer.
Aquapioneers fue incluido por Tomás Diez en su AtlasChart Top 9. Echa un vistazo al resto de los proyectos que han salido de Fab Lab Barcelona: 10 proyectos que lo cambian todo.
Biografía
Mathew es alumno en la Universidad de Bournemouth y activista interno/accidental en Atlas of the Future. Le gusta promover las soluciones del mañana y saldar sus deudas.
Responsable del proyecto
Guillaume Teyssié y Loic Le Goueff, fundadores
Apoya al Atlas
Queremos que la web del Atlas of the Future y nuestros eventos sigan disponibles para todos, en todas partes y para siempre. ¿Quieres ayudarnos a difundir historias de esperanza y optimismo para crear un mañana mejor? Si puedes ayudarnos, te agradeceremos cualquier donación.
- Por favor, apoya al Atlas aquí
- ¡Gracias!