Cataluña (Barcelona)
La industria del algodón puede llegar a ser tóxica y explotadora, pero Cotton Diaries , con sede en Barcelona y Londres, cree que hay mejores formas de hacer las cosas.
En 2017, Marzia Lanfranchi y Angus Dunsire fundaron esta comunidad global de narradores y profesionales en el ámbito del algodón, la moda y la sostenibilidad, que tiene como objetivo transformar la forma en que cultivamos, fabricamos, obtenemos y usamos el algodón. Su idea es provocar “el cambio de la cosecha a la tela”.
Cotton Diaries se centra en el lado bueno de la producción del algodón, en las personas que están creando un cambio real para inspirar acciones positivas, desde abordar la escasez de agua revolucionando el proceso de teñido hasta empoderar a las mujeres y a las niñas al brindarles acceso a una mejor educación. Estas historias demostraron que las innovaciones y las nuevas corrientes de pensamiento ya están ahí para hacer que la industria del algodón sea más sostenible.
“Creemos que las historias correctas, bien contadas, pueden conectarnos con temas que a menudo se perciben demasiado grandes o distantes. Sobre todo, creemos en el poder del individuo para lograr el cambio.”
Mira esta historia de agricultores de algodón que producen camisetas libres de tóxicos:
El compromiso de Cotton Diaries es hacer que las cadenas de suministro de algodón sean más sostenibles. En 2020 lanzaron el “Cotton Sustainability Manifesto”, que ofrece una visión general clara de quiénes son, qué hacen y por qué lo hacen, destacando sus creencias fundamentales y las múltiples formas de participar.
Se reúnen con su creciente comunidad de expertos e investigadores para debatir los problemas más urgentes de la industria de forma regular para responder a demandas específicas de proyectos y problemas urgentes. También han incluido voces más jóvenes, ya que piensan que crear un espacio intergeneracional los hará más fuertes, más resistentes e innovadores.
Este año, Cotton Diaries ha lanzado una colaboración con Uwe H. Martin, el narrador visual independiente que está detrás del proyecto documental ‘White Gold’, una serie de cortometrajes y fotografías que exploran las consecuencias sociales y ecológicas del cultivo mundial del algodón. Cada mes, además del boletín con las novedades de Cotton Diaries, los suscriptores reciben un correo electrónico con fotos del proyecto ‘White Gold’ que muestran el impacto del comercio del algodón en una de las cinco grandes regiones productoras de algodón: India, Brasil, el mar de Aral, Texas y Burkina Faso –suscríbete aquí para recibirlo.
Además, siguen apoyando a periodistas y medios de comunicación que persiguen narrativas menos superficiales y simplistas sobre la sostenibilidad del algodón, conectándolos con información de calidad y fuentes sobre el terreno.
AcciónAtlas: Para mantenerte al día sobre las novedades de Cotton Diaries y las noticias relacionadas con la industria, puedes suscribirte al boletín mensual y visitar la web www.cottondiaries.com.
Responsable del proyecto
Marzia Lanfranchi y Angus Dunsire, fundadores y directores creativos
Apoya al Atlas
Queremos que la web del Atlas of the Future y nuestros eventos sigan disponibles para todos, en todas partes y para siempre. ¿Quieres ayudarnos a difundir historias de esperanza y optimismo para crear un mañana mejor? Si puedes ayudarnos, te agradeceremos cualquier donación.
- Por favor, apoya al Atlas aquí
- ¡Gracias!

