Uganda (Kampala)
¿Te gustan los libros de elegir tu propia aventura? Esas historias han inspirado unos juegos para móviles que llevan la educación financiera, sexual y sanitaria a comunidades remotas.
Acabas de ganar 81 dólares tras un mes de trabajo temporal en Uganda. No hay garantía de que vayas a encontrar trabajo el mes que viene, así que debes ser cuidadoso con tu presupuesto. Pulsa 1 para llevar la cuenta de tus finanzas en tu cabeza: nadie tiene por qué saber cómo gastas tu dinero. Pulsa 2 para comprar papel y lápiz y anotar tus gastos.
En 20 países del Sur Global, los juegos móviles de Wanji Games plantean preguntas similares para llevar la educación interactiva a comunidades remotas. No se necesita un smartphone ni una costosa conexión a Internet.

Llama a una línea telefónica gratuita para empezar a jugar. Imagen: Wanji Games
El Dr. Paul Falzone, director ejecutivo de la galardonada ONG Peripheral Vision International (PVI), estaba hojeando libros en una librería de segunda mano de Nueva York, en 2014, cuando vio un libro de aventuras de los años 80 del tipo “Elige tu propia aventura”. De repente, había encontrado la solución para llevar información fundamental a las personas marginadas que no pueden acceder a Internet o permitirse usar teléfonos inteligentes.
“El futuro que queremos crear reduce la creciente brecha digital, ofreciendo a los marginados mensajes que les cambien la vida utilizando las herramientas que tengan en un formato que entiendan. En el caso de Wanji, la herramienta es el teléfono básico y el formato es la mensajería hablada en lenguas locales.” — Paul Falzone
Mientras trabajaba en Karamoja, en el noreste de Uganda, Paul ya se había dado cuenta de que, aunque todo el mundo parecía tener un teléfono móvil básico, había pocas televisiones y radios. Además, la radiodifusión tradicional requiere que el público la sintonice a horas específicas. Los SMS que se habían lanzado anteriormente no fueron eficaces, porque daban por sentado un nivel de alfabetización general y, a menudo, un nivel de conocimiento de idiomas que podían no ser la lengua materna de las personas a quien iban dirigidos.
Y, lo más importante, pasaban por alto algo importante. “Uno de los mayores errores que comete la gente cuando intenta comunicar algo que pretende cambiar el mundo”, explica Paul, “es olvidar que para que funcione de verdad debe involucrar a la audiencia. Debe contar una historia, no sólo enumerar hechos.” Y cuando se juega a un videojuego o se leen libros de elegir tu propia aventura, los usuarios pueden sentirse fácilmente involucrados, co-creando la historia a medida que avanza. Esa es la magia y el potencial del juego.
“No es sólo que aquellos cuyo trabajo es educar deban hacer más para entretener. Es que aquellos cuyo trabajo es entretener tienen la obligación moral de utilizar su talento para educar.”
El boca a boca, las campañas de radio y los mensajes de texto se utilizan para informar a las comunidades sobre los Juegos Wanji. Los interesados pueden llamar y empezar a jugar de forma gratuita.

Puedes jugar en cualquier parte. Imagen: Wanji Games
A las pocas semanas de su lanzamiento, una campaña de 2018 desarrollada en colaboración con el Ministerio de Agricultura de Madagascar para educar a los agricultores rurales sobre el cambio climático y los microseguros para protegerlos de él, registró más de 100.000 jugadores.
Y en abril de 2020 se lanzó un juego Wanji para ayudar a la lucha contra la pandemia del coronavirus. La primera versión del juego consiguió llegar a 2,7 millones de personas, con 15,5 millones de mensajes clave sobre salud pública relacionados con la COVID-19 en 11 países.
Mientras que en el juego original se presentaban a los jugadores escenarios centrados en el lavado de manos y el distanciamiento social (si te pica el ojo mientras haces la compra en el mercado, ¿te lo frotarías?), la información se fue desplazando hacia las vacunas y las mascarillas a medida que el mundo iba conociendo más sobre el virus. Y con el tiempo, PVI creó varios juegos Wanji para tratar los efectos secundarios de la pandemia, como la violencia doméstica, la educación en el hogar, la educación sexual y la planificación familiar, entre otros temas.

Imagen: Wanji Games
Wanji Games es uno de los ganadores de la iniciativa MIT Solve Global Challenge y ha logrado ser autosuficiente económicamente y sigue aportando luz a problemas sociales entre jugadores de África, Asia y el Caribe. Sin embargo, PVI siempre está buscando nuevas formas de hacer de la educación algo divertido. ¿Su última hazaña? N*GEN, el primer programa panafricano de televisión sobre ciencia para niños que presenta a científicas africanas hablando sobre el terreno de temas como el cambio climático, las vacunas y la conservación de la naturaleza.

Imagen: Wanji Games
AcciónAtlas: Ayuda a PVI a crecer pidiendo a una empresa o socio filantrópico que patrocine sus programas. ¿Te gustan los juegos? Descubre cómo están cambiando el mundo los proyectos lúdicos.
Responsable del proyecto
Josie Gallo
Apoya al Atlas
Queremos que la web del Atlas of the Future y nuestros eventos sigan disponibles para todos, en todas partes y para siempre. ¿Quieres ayudarnos a difundir historias de esperanza y optimismo para crear un mañana mejor? Si puedes ayudarnos, te agradeceremos cualquier donación.
- Por favor, apoya al Atlas aquí
- ¡Gracias!

