India (Pune)
Una empresa emergente india utiliza inteligencia artificial para abordar los crecientes problemas urbanos de las fugas y la contaminación del agua, al predecir lo que sucede bajo tierra.
Inspirado por su abuelo, S.M. Bhalerao, quien escribió la primera Enciclopedia sobre los 3.721 ríos de la India (‘Bharatiya Sarita Kosh’), Asim Bhalerao creó Fluid Robotics en 2016 con el objetivo de mantener los ríos de la India libres de contaminación.
Bhalerao trabajaba en Silicon Valley como ingeniero de hardware robótico cuando regresó a su país natal para visitar a su familia en Bombay y encontró una fuga de 2 km en su vecindario. Supo que les llevaría meses arreglarlo, porque nadie sabía dónde se originó la fuga. También observó que en las zonas residenciales y en locales de oficinas colocaban letreros que decían “No hay agua de 9 a 17 h” debido a problemas con la red de tuberías.
Bhalerao explica: “Debido a los mapas poco fiables –a veces, inexistentes– de la corporación municipal, hay que confiar en el conocimiento local para identificar la ubicación de las tuberías, a veces excavando durante semanas”.
La mayoría de las ciudades del mundo no tienen cartografiada su infraestructura subterránea. Sin sistemas mapeados, es casi imposible administrar bien el agua en las zonas urbanas. En India, la red de distribución de agua potable y el actual tratamiento de aguas residuales es ineficiente, con un 50-60% del agua perdida en la distribución debido a fugas y tomas ilegales, y alrededor del 70-80% de las aguas residuales llegando a lagos y ríos sin tratamiento. El sector agrícola, el mayor consumidor de agua, lucha también contra la pérdida de este valioso recurso.
Fluid Robotics, con sede en Pune, ofrece soluciones tecnológicas para el control de las tuberías y la gestión de la infraestructura. Para reducir la contaminación en las vías fluviales y evitar la pérdida de agua, Bhalerao y su cofundadora, Nidhi Jain, crearon un robot móvil que pudiera ayudar a comprender, analizar y predecir mejor lo que sucede bajo tierra.
Este robot dirigido lleva sensores que pueden medir el flujo de agua y se mueve a través de las alcantarillas para mapear las redes subterráneas, escanear la estructura de las tuberías en busca de defectos e inspeccionar la calidad del agua, evitando así miles de horas de limpieza y estudio manual. Con este proceso basado en datos, Fluid Robotics ayuda a las ciudades a maximizar la reutilización del agua al evitar roturas y fugas de tuberías, y minimizar la contaminación del agua al identificar los contaminantes en su origen. También puede rastrear la presencia del virus de la COVID-19 a través del estudio de las aguas residuales.
Bhalerao y Jain (en la foto de abajo) probaron su solución en el lago Powai y el río Mithi, en Bombay, y ahora Fluid Robotics está implementando su tecnología en diez ciudades de la India. Una de esas ciudades es Pune, donde Fluid Robotics trabaja en la reducción de la contaminación a lo largo del río Mula-mutha, de 22 kilómetros.
“Usamos inteligencia artificial y robótica para automatizar el mapeo de tuberías y la evaluación de su salud. También utilizamos drones e IA para el análisis de patrones de cultivos, identificando diferentes cultivos y fuentes de agua para una gestión agrícola eficaz”, comparte Nidhi.
Fluid Robotics afirma ser la primera empresa de India en utilizar IA para abordar los problemas del agua. La empresa ha sido reconocida a varios niveles, ganando un premio a la ‘Mejor empresa de automatización e instrumentación del agua’ en los premios Water Awards 2018 de Nueva Delhi, y siendo elegida en 2018 como una de las 25 empresas de mayor impacto de la India por el Action For India (AFI) Forum. Más recientemente, Socioconnect, una iniciativa del Consulado General de los Estados Unidos en Mumbai y BVIC, la nombró una de las diez empresas emergentes más innovadoras de la India.
AcciónAtlas: Consigue más información sobre Fluid Robotics aquí.
Responsable del proyecto
Asim Bhalerao, fundador y CEO, y Nidhi Jain, cofundadora
Colaboradores
Apoya al Atlas
Queremos que la web del Atlas of the Future y nuestros eventos sigan disponibles para todos, en todas partes y para siempre. ¿Quieres ayudarnos a difundir historias de esperanza y optimismo para crear un mañana mejor? Si puedes ayudarnos, te agradeceremos cualquier donación.
- Por favor, apoya al Atlas aquí
- ¡Gracias!