Reino Unido (Londres)
La moda siempre se ha propuesto ser atrevida y original. Pero la verdadera creatividad proviene de las voces nuevas, diferentes y a menudo infravaloradas.
BRICKS es una revista independiente dirigida por personas Queer que abre un espacio para el talento emergente. Rompe con el estereotipo de brillo y glamur de “El diablo viste de Prada” dentro de la industria de la moda, y muestra la moda a través de los ojos de personas marginadas.
Sus portadas han incluido a la superestrella drag adolescente Desmond is Amazing, a la activista transgénero y modelo Munroe Bergdof y a la rapera y compositora Brooke Candy. Los creativos y colaboradores que aparecen en sus páginas son personas interesantes que la fundadora de BRICKS, Tori West, conoció durante su curso de Comunicaciones de Moda en la Universidad de West England. El fanzine digital mensual de BRICKS, Voices, entrevista a artistas, autores y activistas como el artista transgénero Travis Alabanza, la organizadora de la protesta Black Lives Matter en Bristol Liza Bilal y la activista de la moda Tamsin Blanchard.
En lugar de moda rápida, BRICKS nos habla de biodiseño, del futuro de la moda (“Creo que no hay duda de que siempre necesitaremos ropa, pero la pregunta es ¿Necesitamos la moda?”) e iniciativas para apoyar a los diseñadores emergentes y evitar el apocalipsis ambiental.
En su edición Manifesto destaca el talento emergente que está enviando un mensaje para un mundo mejor: “¿Conoces las razones que hay detrás de un diseño o creación? Cual es tu mensaje? ¿Lo compartes?” escribe Tori en el editorial. “Creemos que la moda debe inspirar, motivar, identificar y empoderar. En esta edición seleccionamos talentos emergentes que hacen precisamente eso. Encontrarás varias declaraciones, intenciones y los motivos que hay detrás de su trabajo”.
Y en su número 7, Rise Together, la revista presenta a nueve jóvenes menores de 18 años que están trabajando juntos para construir un futuro mejor, abordando temas que van desde la moda hasta la comida. “Fue una de mis historias de portada favoritas”, dice Tori, “porque se centra en la acción colectiva más que en el activismo egoísta.”
BRICKS también incluye secciones de Arte, Cultura, Música y Política donde se exploran temas que van desde los pronombres de género y la salud mental hasta la experiencia de ser mestizo y el antiracismo.
Tori describe lo importante que es ofrecer una plataforma para las personas marginadas, pero también crear un espacio de trabajo seguro para ellas. “Era una prioridad hacer de BRICKS una plataforma segura que no solo brinde oportunidades a estas personas y comunidades, sino que les ofrezca un entorno de trabajo reconfortante y comprensivo. Sufrí abuso en mi lugar de trabajo debido a mi género e identidad sexual, y siempre me sentí incómoda en la industria creativa, ya que la mayoría está dirigida por voces privilegiadas de clase media. Viniendo de un entorno de bajos ingresos, y habiendo estado dentro y fuera de la pobreza toda mi vida, era difícil verme en estos espacios, y cuando lo estaba, sentía que no pertenecía allí. Quería tener un espacio de trabajo que no solo me hiciera sentir cómoda, sino que ayudara a otros a pasar por cosas similares en todos los ámbitos de la vida.”
Solo el 16% de las personas que trabajan en la industria de la moda provienen de la clase trabajadora y las barreras económicas para acceder son significativas. Doblando toallas frente a la cámara, Tori escribe: “la perra redactora jefa a tiempo completo, que se sienta junto a los editores de Vogue en las comidas de prensa, es limpiadora a tiempo parcial porque tiene que pagarse lo que quiere… hay que dejar de creer que todos los que tienen un buen perfil de Instagram lo tienen todo controlado”.
Tori espera ver un cambio importante en los medios de moda, porque es necesario contar historias nuevas e inéditas. “El 80% de la industria editorial británica está dirigida por solo cinco multimillonarios. No podemos cambiar nada si las personas que están en posiciones de poder son el tipo de personas con las que la mayoría de la población simplemente no se identifica. ¿Cómo podemos esperar que nuestras voces sean respetadas y escuchadas como personas marginadas si nadie que nos publica comprende las dificultades de nuestras experiencias?”
AtlasAction: Reserva la última edición de BRICKS y sigue su contenido más reciente en Twitter, Facebook e Instagram.
Responsable del proyecto
Tori West, fundadora
Colaboradores
Este proyecto ha sido seleccionado como parte de FashionFutures, un nuevo canal de contenidos que localiza en el mapa el trabajo de las personas que transforman el sector de la moda: los diseñadores, artesanos, innovadores sociales, educadores, líderes comunitarios y comunicadores. Atlas of the Future se complace en asociarse con Makerversity, con el apoyo de The J J Charitable Trust y su red de amigos de la moda.
Apoya al Atlas
Queremos que la web del Atlas of the Future y nuestros eventos sigan disponibles para todos, en todas partes y para siempre. ¿Quieres ayudarnos a difundir historias de esperanza y optimismo para crear un mañana mejor? Si puedes ayudarnos, te agradeceremos cualquier donación.
- Por favor, apoya al Atlas aquí
- ¡Gracias!