Alemania (Berlín)
Justicia, conservación, naturaleza, conmovedor, ancestral… No son palabras que asociemos habitualmente con la industria de la moda. Pero The Lissome las teje a través de sus páginas, ofreciendo una nueva mirada a la ropa que usamos.
En 2015, Dörte de Jesus dejó el mundo de los medios tradicionales de moda –trabajaba en la revista ELLE– y comenzó a investigar el lado más oscuro de la moda. Desde su casa en un barco del canal, aprendió sobre los materiales y la mano de obra necesarios para fabricar ropa, y comenzó a conocer a los fabricantes y a entrevistarlos.
“Lo que contaban los medios tradicionales de moda ya no me parecía relevante”, dice Dörte, “porque en nuestra época no tenemos tiempo para cosas superficiales. Vivimos tiempos de cambio, tiempos en los que debemos preguntarnos ‘¿qué mundo queremos crear?’.”
Pronto se asoció con colegas profesionales de la industria de la moda, la fotógrafa Anna Rosa Krau y la estilista Sophia Schwan para publicar historias en línea y editoriales de moda con el nombre de The Lissome utilizando la palabra del siglo XVIII “lissome” que significa “gentil, cortés, amable”. Organizaron eventos en Berlín y Londres, y los lectores se ampliaron a más de 50 países. En 2019, el creciente colectivo The Lissome recaudó más de 11.000€ en Kickstarter para lanzar su primera edición impresa: A Wakening.
Sus páginas contaban historias visuales de protesta ambiental, tintes naturales y el futuro de la educación en moda. Los artículos en línea de Lissome han incluido desde artesanía digital y la costa británica hasta la ropa que trasciende lo desechable. Y la segunda edición impresa, Rewilding –inspirada en parte en el libro del botánico Robin Wall Kimmerer, Braiding Sweetgrass–explora el concepto de “animación”, nos presenta a los intrépidos guardianes del bosque de Hambach y viaja por el mundo de la mitología popular.
En un reciente boletín mensual, Dörte se refiere a la necesidad humana de reducir la velocidad y descansar como “cosas profundamente pasadas de moda”. En el espíritu de The Lissome y su contenido, lo “pasado de moda”, pero también, como ella dice, lo “radical” y “esencial”, tiene permiso para ocupar nuestro espacio. Menos interesada en las tendencias que en lo bello y estimulante, la visión de la moda de The Lissome es más ‘slow’ y más amplia de lo que estamos acostumbrados a ver en las revistas de moda.
“En este momento, la moda es una celebración del glamour”, explica Dörte, “pero la moda puede ser una celebración de la belleza y de la alegría como expresión espiritual y conmovedora, y puede unir la artesanía con los dones de la naturaleza. Nuestro trabajo realmente intenta crear una conexión entre todas las personas involucradas en la confección de la prenda, la prenda en sí, los materiales procedentes de la naturaleza y la persona que usa la prenda”.
The Lissome presenta marcas de moda no tanto como un estímulo para comprarlas –aunque todos son ejemplos de moda ‘slow’ que ensalzan la artesanía y los materiales cuidadosamente elegidos– sino como una forma de contar una historia sobre cómo se hace la ropa y por qué debemos construir relaciones mucho más duraderas con ella. Dörte explica que “las revistas de moda típicas te incitan a ir de compras. En la maquinaria del hiperconsumismo, actúan como catalizadores para impulsar un deseo materialista. Crean una burbuja extraña, en la que no se te hace pensar de dónde viene la ropa o cómo relacionarte con ella de manera responsable”.
Al establecer conexiones entre las materias primas, los fabricantes y los usuarios, The Lissome vincula la moda con temas que van más allá de lo habitual: la vida vegetal y la contaminación, la protesta y la política. “Podemos contar muchas historias diferentes, incluso algunas con vinculaciones políticas. Son historias que invitan a la reflexión y abren nuestra mente.”
Es en esta comunicación creativa, en esta apertura, donde reside el verdadero poder de los medios. “Es posible que la mayoría de las personas no se emocionen o no comprendan completamente los informes científicos, pero los medios, en el mejor de los casos, son un traductor maravilloso que hace justicia a los hechos, les da vida y genera un impulso real para el cambio. Pueden hacer que las ideas sean tangibles y ofrecer nuevas visiones para un mundo que sea mucho más igualitario, mucho más justo, mucho más amable y amoroso.”
AcciónAtlas: Recorre las historias en línea de The Lissome, solicita tu ejemplar (sin emisiones de carbono) de Rewilding y consulta el Sustainable Brand Book sobre las marcas de moda ‘slow’ de todo el mundo.
Responsable del proyecto
Dörte de Jesus, fundadora
Colaboradores
Este proyecto ha sido seleccionado como parte de FashionFutures, un nuevo canal de contenidos que localiza en el mapa el trabajo de las personas que transforman el sector de la moda: los diseñadores, artesanos, innovadores sociales, educadores, líderes comunitarios y comunicadores. Atlas of the Future se complace en asociarse con Makerversity, con el apoyo de The J J Charitable Trust y su red de amigos de la moda.
Apoya al Atlas
Queremos que la web del Atlas of the Future y nuestros eventos sigan disponibles para todos, en todas partes y para siempre. ¿Quieres ayudarnos a difundir historias de esperanza y optimismo para crear un mañana mejor? Si puedes ayudarnos, te agradeceremos cualquier donación.
- Por favor, apoya al Atlas aquí
- ¡Gracias!