Cataluña (Barcelona)
Para seducir al gran público, algunas poetas tuvieron la idea de prostituirse, pero no en el sentido que imaginas…
La clienta llama al burdel, deseosa de experimentar sensaciones nuevas. Al otro lado de la línea, la mujer que ha elegido susurra palabras que le ponen la piel de gallina. Se trata de una poeta que le descubre algunos de sus versos más conmovedores. La clienta no puede vivir sin su dosis semanal de poesía y ha contratado un bono de tres citas en la Hotline Poetry.
El teléfono es una de las vías que tiene Prostíbulo Poético para llegar hasta su público, pero también ofrece encuentros Vis a vis (es decir, los encuentros privados con poetas). Durante la pandemia, han creado el ciclo Desenmascaradas, encuentros virtuales en Zoom donde sus poetas se “desnudan” para hablar de su yo privado, de su proceso de creación y de su día a día. “En los Zooms puedes descubrir quién habita detrás del personaje”, afirma Madame Taxi.
Madame Taxi (Sonia Barba) es la directora de este imaginativo burdel de experiencias poéticas y así nos ha contado cómo nació: “La poeta Kiely Sweatt imaginó este proyecto en Nueva York en 2009. Lo llamó The Poetry Brothel. Poco después viajó a Barcelona, donde trabajamos juntas en el aspecto visual y la puesta en escena del Prostíbulo Poético. Fue maravilloso. Cuando ella volvió a Nueva York, me pidió que no dejara morir el Prostíbulo. Y así lo he hecho hasta el día de hoy.” En 2018, se puso en marcha el Prostíbulo de Madrid y el año pasado hicieron lo mismo en Valencia.
Su asociación sin ánimo de lucro está compuesta básicamente por poetas y ‘performers’ que se dedican a expandir la poesía de una manera seductora. Además, alrededor de Sant Jordi (23 de abril) editan una antología anual llamada ‘Libro Rojo’ que recoge el trabajo de las poetas y que se puede comprar en su web o en algunas librerías seleccionadas de Barcelona (La caníbal, Prole) y Madrid (El imparcial). También tienen un club de socios al que cualquiera puede unirse para tener un trato más cercano y continuado con las artistas.
Sus eventos presenciales siguen la dinámica de un burdel. Hay una presentación inicial en la que cada una de las poetas, vestidas con ropas sugerentes al estilo cabaret, comparte con la audiencia un poema de presentación. Una vez acabada esta primera parte, los asistentes pueden elegir con cual o cuales de las poetas quieren estar a solas para vivir la experiencia del Vis a vis poético.

Foto: Jordi Gatell
Podemos también disfrutar de la experiencia ‘vintage’ de su Hotline Poetry, con nueve poetas y una tarotista, inspirada en la acción Dial-A-Poem que el maestro John Giorno creo en la década de los setenta. T Para los amantes del teatro o de la literatura, para aquellos que se sientan solos, para los buscadores de nuevas experiencias… Todo el mundo es bien recibido en el Prostíbulo Poético.
AcciónAtlas: Asiste a alguno de sus eventos, hazte socio del burdel poético o ayuda al equipo a seguir ingresando tu donativo aquí.
Biografía
Periodista y blogger, ha sido redactor de varias revistas de viajes, naturaleza y ciencia durante los últimos 20 años.
Responsable del proyecto
Kiely Sweatt, fundadora, y Sonia Barba, directora
Colaboradores
Este proyecto ha sido seleccionado como parte de CultureFutures, un nuevo proyecto narrativo que cartografía proyectos creativos y culturales con una misión social (y da a conocer a los artistas, colectivos y empresarios que lo hacen posible).
Atlas of the Future tiene el placer de aunar esfuerzos con el Institute of Creative and Cultural Entrepreneurship de Goldsmith y el British Council Creative Economy.
Apoya al Atlas
Queremos que la web del Atlas of the Future y nuestros eventos sigan disponibles para todos, en todas partes y para siempre. ¿Quieres ayudarnos a difundir historias de esperanza y optimismo para crear un mañana mejor? Si puedes ayudarnos, te agradeceremos cualquier donación.
- Por favor, apoya al Atlas aquí
- ¡Gracias!

Foto: Bluetomato Photo

Foto: Andrea Raimundo

Foto: Diambra Mariani

Foto: Diambra Mariani

Foto: Jordi Gatell