Reino Unido (Londres)
Cuando las hermanas Tina y Piarvé Wetshi comenzaron a explorar el aprendizaje colaborativo, no tenían ni idea de que terminarían fundando una empresa. Su punto de partida fue el deseo de abordar los problemas relacionados con el acceso a la educación en moda: “Como jóvenes que queríamos iniciarnos en la industria, vimos rápidamente la falta de información disponible y las barreras sociales que había”, explica Tina. Mientras trabajaban para hacer frente a estos problemas, se dieron cuenta de que todo el enfoque necesitaba un replanteamiento: “de quién aprendemos, cómo interactuamos con los demás y los tipos de conversaciones que elegimos tener”, agrega Piarvé.
El nuevo enfoque que surgió fue el coaprendizaje, una forma de abordar la educación de la moda centrada en la comunidad que abarca diferentes voces y espacios. Crearon Colèchi como una plataforma para el aprendizaje colaborativo, mientras formaban parte del programa para menores de 25 años de Makerversity en Londres: “Cuando nos dimos cuenta de cuánta gente se sentía desconectada del sector, incluidos los estudiantes de moda, y de otros problemas más amplios, quisimos crear un espacio alternativo para personas apasionadas que, naturalmente, no cuentan con un apoyo para navegar en esta industria”.
El amor de las hermanas por la moda tenía sus raíces en su cultura y su herencia. Piarvé se sumergió en la artesanía, los tejidos y el diseño, y el interés de Tina creció después de estudiar los tejidos como una forma de arte. Su viaje es un ejemplo práctico de coaprendizaje. “La construcción de esta plataforma”, explica Tina, “nos ha permitido conectar con personas increíbles que nos han brindado una mayor comprensión no solo de la moda, sino también de nuevas formas de pensar y navegar”. A medida que sus ideas crecieron, se dieron cuenta de que estaban desarrollando un nuevo negocio: “Uno de los mayores desafíos fue crear un concepto que comenzó orgánicamente y con el que las personas se conectan de manera personal”.
Su propio viaje ha reflejado el de muchas de las personas con las que interactúan. Esto les ha llevado a ampliar la misión de Colèchi y a añadir el trabajo para desmantelar las malas prácticas y cambiar la mentalidad. Esto incluye hablar de la sostenibilidad y la relación de la moda con el planeta; analizar la salud mental y cómo los individuos pueden existir auténticamente en este espacio; y desigualdad en cuanto a quién puede acceder a la información y los recursos.
Su siguiente paso es crear un hogar digital que refleje su comunidad y sus valores. “Como plataforma, fomentamos el encuentro personal”, dice Tina “y tener grupos íntimos más pequeños. La Covid-19 nos ha impulsado a garantizar que este espacio también se pueda recrear en línea.” La comunidad de Colèchi sigue creciendo y desarrollando más proyectos: Clean Fashion es una serie de charlas en tres partes que sacan a la luz cada etapa del ciclo de producción de la moda; #PayCreativeSpeakers es una campaña para pedir a las industrias que reciben un gran presupuesto de los eventos que contribuyan con una tarifa para los creativos independientes que hablan en eventos o comparten conocimientos de alguna forma. “Se plantean muchos problemas con la industria de la moda y la creatividad, especialmente en torno a los salarios y la sostenibilidad financiera”, señala Piarvé. En cuanto a los planes a largo plazo, las hermanas están dedicando su talento y energía a hacer de Colèchi “el centro para el coaprendizaje y la investigación de la moda. Esto significa profundizar en los temas que ya tratamos y producir recursos primarios para la industria de la moda”.
AtlasAction: Únete a la lista de correo y regístrate para ser miembro en línea. Los miembros son informados de las oportunidades por correo electrónico y hay maneras de colaborar en el blog, hablar en eventos o crear contenido para la plataforma.
Responsable del proyecto
Piarvé Wetshi y Tina Wetshi, cofundadoras
Colaboradores
We want the Atlas of the Future media platform and our event to be available to everybody, everywhere for free – always. Fancy helping us spread stories of hope and optimism to create a better tomorrow? For those able, we'd be grateful for any donation.
- Please support the Atlas here
- ¡Gracias!