Nigeria (Lagos)
Estas muñecas superan las ventas de Barbie en Nigeria. Las coloridas Queens of Africa ayudan a las jóvenes africanas a abrazar sus raíces.
Cuando el empresario y filántropo de Lagos Taofick Okoya (en la foto inferior) no pudo encontrar una muñeca que se pareciera a su hija, decidió hacer algo al respecto.
Okoya tuvo la idea de crear las muñecas Queens Of Africa en 2007, tras observar a su hija jugando con las hermosas e increíblemente delgadas Barbies que dominan los mercados de todo el mundo. Se dio cuenta de que todas sus muñecas y personajes favoritos eran blancos: “En un país tan diverso como Nigeria, no había una sola muñeca con la que un niño nigeriano pudiera identificarse”.
Hoy en día, la amplia gama de Queens of Africa se inspira en varias etnias africanas e incluye una vibrante variedad de peinados, desde trenzas hasta afros. “Celebramos tanto a las mujeres delgadas como a las curvilíneas”, destaca Okoya.
Algunas muñecas representan diversas tribus de África. Hay Nneka (Igbo), Azeehah (Hausa) y Wuraola (Yoruba). La princesa Ibo, Chinyere, proviene de la rica y densa selva tropical del este; la princesa Hausa, Aisha, procede del antiguo reino de la parte norte de Nigeria; y de las ricas aguas bañadas por el sol y las playas del suroeste surge la princesa yoruba Temilola.
Okoya actualiza los looks cada dos años: “Lo realmente frustrante es la generalización de que todos los africanos tienen que verse de cierta manera o tener cierto color. Eso es un estereotipo. Hay africanos delgados, africanos de talla grande, africanos oscuros, africanos de piel clara, africanos de nariz chata y africanos de nariz puntiaguda. La responsabilidad de representar a África en una muñeca o producto no es tarea fácil. La diversidad y la inclusión es uno de nuestros mayores atributos”.
Okoya también empodera a las comunidades locales al emplear a madres, que trenzan el cabello de las muñecas y crean vestidos para ellas.
Con el lema “Empoderando a la niña africana”, ha llegado a decenas de miles de niños en África a través de libros, muñecas, historietas, música y una serie de animación. Las Queens también han tenido éxito en América, Europa y Australia.
AcciónAtlas: Consigue una Queen of Africa.
Responsable del proyecto
Taofick Okoya, fundador
Colaboradores
Este proyecto ha sido seleccionado como parte de CultureFutures, un nuevo proyecto narrativo que cartografía proyectos creativos y culturales con una misión social (y da a conocer a los artistas, colectivos y empresarios que lo hacen posible).
Atlas of the Future tiene el placer de aunar esfuerzos con el Institute of Creative and Cultural Entrepreneurship de Goldsmith y el British Council Creative Economy.
Apoya al Atlas
Queremos que la web del Atlas of the Future y nuestros eventos sigan disponibles para todos, en todas partes y para siempre. ¿Quieres ayudarnos a difundir historias de esperanza y optimismo para crear un mañana mejor? Si puedes ayudarnos, te agradeceremos cualquier donación.
- Por favor, apoya al Atlas aquí
- ¡Gracias!