Francia (Marsella)
En esta red de jóvenes del Mediterráneo fluyen las ideas sobre cómo resolver los desafíos del agua en el mundo. Son los héroes del agua que necesitamos.
Cada vez más jóvenes de los países mediterráneos se implican en proyectos innovadores relacionados con el agua. Son la clave para asegurar un futuro hídrico más sostenible y tienen un papel importante que desempeñar cuando se trata de aumentar la conciencia sobre este tema y de trabajar por la seguridad del agua.
MedYWat (abreviatura de Mediterranean Youth for Water) es exactamente lo que parece: una red de jóvenes profesionales del agua de toda la región mediterránea. Su misión es crear y compartir conocimientos y, en última instancia, amplificar las voces de toda una generación sobre las agendas del agua y el cambio climático.
“¡Pon a los jóvenes al cargo y tendrás éxito!” Blanca Moreno-Dodson, gerente de CMI
El Mediterráneo, en particular la región del Medio Oriente y el Norte de África (MENA), es una de las zonas del mundo más vulnerables al cambio climático, así como una de las que sufren más escasez de agua. Numerosos fenómenos, como la deforestación, la contaminación, el crecimiento de la población, el aumento de la urbanización y la mala gestión del agua, están empeorando aún más la seguridad hídrica en la región.
The Center for Mediterranean Integration sabe a quién poner al cargo: “Ante la pregunta de cuál podría ser el factor clave para cambiar el futuro del agua en la región del Mediterráneo; creemos que la respuesta es la juventud”. Por eso, en el Día Mundial del Agua, en marzo de 2017, pusieron en marcha MedYWat.
CMI es una plataforma de múltiples socios con sede en Marsella que ofrece un espacio donde las agencias de desarrollo, los gobiernos y la sociedad civil pueden unirse para identificar soluciones para la región mediterránea. En su funcionamiento se implican más de 200 jóvenes investigadores, empresarios y activistas del agua.
La idea era estimular relaciones intergeneracionales y crear una conciencia regional sobre el agua, alentando a todos, desde los responsables políticos hasta la gente común, a reconsiderar de qué forma interactúan con el agua a diario.
La galardonada antropóloga, cineasta y defensora de los derechos humanos Kholoud Al Ajarma (en la foto inferior) es la coordinadora de agua y migración de MedYWat en Palestina. Ella dice que los jóvenes representan más de la mitad de la población de la costa sur del Mediterráneo, por lo que son extremadamente importantes en el desarrollo de la región: “Las mujeres y los jóvenes son determinantes en la mitigación y adaptación al cambio climático en el Mediterráneo. Están marcando la diferencia al adoptar soluciones innovadoras y crear conciencia”.
En marzo de 2018, la red se reunió en Anafora, Egipto, para realizar su segundo taller para jóvenes en el Día Mundial del Agua, taller que se centró en soluciones basadas en la naturaleza.
Al año siguiente, un taller sobre agua y migración en Marrakech, Marruecos, abordó cómo proporcionar agua potable y saneamiento para todo el mundo en 2030, incluidos los grupos más marginados, como los refugiados y los migrantes.
Aunque 2020 fue un año complicado, su taller anual se desarrolló en forma de conferencia virtual sobre el agua y el cambio climático. También organizaron un e-hackathon y un e-bootcamp sobre emprendimiento juvenil para fomentar la generación de ideas entre los jóvenes emprendedores del agua.
El certamen del Día Mundial del Agua 2021 se centrará en el tema de la valoración del agua. Para amplificar la voz de la juventud regional, el encuentro ofrecerá a los jóvenes investigadores y activistas del agua de todo el Mediterráneo la oportunidad de mostrar sus trabajos innovadores relacionados con este recurso.
Frederic de Dinechin es el líder del programa de agua de CMI. Nos dice que MedYWat es más relevante que nunca en el desafiante entorno actual: “En la recuperación post-COVID, esta red será clave para asegurar que las políticas públicas y las inversiones a largo plazo en agua e innovación garanticen un futuro sostenible cuando se trata de desafíos a largo plazo como el cambio climático y las pandemias”.
Añade que “la certeza fundamental que motivó la creación de MedYWat fue principalmente la innovación y la creatividad que aportan los jóvenes. Sus acciones e ideas deben compartirse y reproducirse para crear un futuro hídrico más seguro. Además, los jóvenes suelen estar más dispuestos a adoptar y probar nuevas ideas y tecnologías”.
Un ejemplo de innovación de MedYWat es Water Heroes. Creado por la empresaria social palestina Lamis Qdemat (en la foto inferior), es un juego educativo al que se puede acceder desde el ordenador o el teléfono móvil, una forma divertida de aprender más sobre los recursos hídricos, el reciclaje del agua y la gestión de desechos.
Durante la crisis de la pandemia de la COVID-19, los jóvenes de la región mediterránea también han estado desarrollando soluciones innovadoras para abordar desafíos clave relacionados con el agua, como WASH (saneamiento e higiene del agua). “Los jóvenes son los que están en mejores condiciones para aprender de este período difícil. Están dispuestos a mejorar su futuro y el futuro de las próximas generaciones”, añade Frederic de Dinechin.
Cuando se trata del nexo entre la escasez de agua y el cambio climático, la gerente de CMI, Blanca Moreno-Dodson enfatiza cuánto se ha beneficiado la organización de las innovaciones de MedYWat, y destaca el intercambio de conocimientos, el trabajo de campo, la dedicación y el análisis de datos ejemplar que los miembros han realizado: “¡Pon a los jóvenes al cargo y tendrás éxito!”.
AcciónAtlas: Conviértete en un nuevo miembro e involúcrate en la red a través de las convocatorias anuales del concurso Water Heroes. Obtén más información sobre el concurso “Valoración del agua” para el Día Mundial del Agua 2021 aquí.
Responsable del proyecto
Frederic de Dinechin, líder del programa de agua, Cyril Gourraud, Ines Gasmi y Asma Bashikh, expertos en agua
Colaboradores
Este proyecto ha sido seleccionado como parte de MedFutures, un nuevo canal de contenido que incluye las soluciones más innovadoras e inspiradoras a la crisis del agua y del clima en el Mediterráneo y las personas que hay detrás. Atlas of the Future se complace en asociarse con Aigües de Barcelona.
Apoya al Atlas
Queremos que la web del Atlas of the Future y nuestros eventos sigan disponibles para todos, en todas partes y para siempre. ¿Quieres ayudarnos a difundir historias de esperanza y optimismo para crear un mañana mejor? Si puedes ayudarnos, te agradeceremos cualquier donación.
- Por favor, apoya al Atlas aquí
- ¡Gracias!


