Reino Unido (Newcastle)
Has visto alguna vez una mochila con alas? Y un tenedor que enfríe la comida? Bienvenidos a Little Inventors, un espacio desde el que se invita a los niños a no poner límites a la imaginación y donde un dibujo suyo puede convertirse en una herramienta para hacernos la vida más fácil.
Los niños creen que todo es posible y en Little Inventors intentan reforzarles esa creencia. Organizan talleres para que los más pequeños puedan crear nuevos inventos, disponen de una galería ‘online’ de ideas y cuentan con una red de profesionales para ejecutar algunas de estas innovaciones, de forma que los niños puedan ver como sus particulares ocurrencias se muestran al mundo e incluso se les da forma.
El creador de Little Inventors es Dominic Wilcox, inventor de artefactos tan singulares como unos zapatos con GPS, un amplificador de los ruidos de los intestinos o una estantería hecha de hiedra. Wilcox se preguntaba qué pasaría si se diera a un niño la libertad de ser creativo. Para comprobarlo, en 2015 puso en marcha una serie de talleres en su ciudad natal, Sunderland, en el noreste de Inglaterra. “El mundo tiene muchos problemas y retos y debemos favorecer un pensamiento más imaginativo para hacerle frente.”
Encontró un local vacío y lo transformó en una galería de ideas ingeniosas. En el proyecto participaron más de 450 niños y sus diseños se presentaron a un grupo de artistas locales. Cinco de estos proyectos se convirtieron en prototipos (un patinete familiar, un ascensor para huir de la guerra, una lámpara con sombra, una pelota de tenis súper rápida y una máquina para chocar los cinco). Todos se exponen en el Victoria & Albert Museum de Londres.
“Recuerdo que a los niños se les iluminaban los ojos al ver su idea hecha realidad. Esto les hace tener confianza en que sus ideas pueden convertirse en algo importante. Empezamos a recibir solicitudes para hacer lo mismo en otros países, así que decidimos que Little Inventors fuera un proyecto permanente”, explica Wilcox.
Ahora, los niños pueden enviar sus ideas a la web de Little Inventors donde, después, una red creciente de adultos con inventiva elige aquellas ideas que quieren ejecutar. Carpinteros, ingenieros electrónicos, modistas, artistas o especialistas en robótica –también llamados Magnificent Makers– documentan el proceso de producción del objeto en el blog de Little Inventors, y así los niños pueden ver cómo toma forma su idea.
Ya se han presentado más de 5.300 inventos, entre los que se han ejecutado un traje de buceo con el que puedes moverte muy rápido en el agua, un paraguas para perros o una chaqueta anti contaminación.
Si bien en Little Inventors son partidarios de que las ideas fluyan libremente, también les gusta plantear retos concretos. Así, colaboraron con la cadena de supermercados británica Ocado para encontrar soluciones al desperdicio de alimentos o con la empresa de higiene bucal Aquafresh para crear inventos que hicieran más divertido el acto de lavarse los dientes. También se pidió a los niños del norte de Inglaterra que presentaran propuestas de futuro para el año 2030.
En 2017, la organización traspasó nuevas fronteras y firmó un acuerdo de colaboración con The Natural Sciences and Engineering Research Council of Canada (NSERC) para favorecer el aprendizaje de las disciplinas STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas).
Poco después se asociaron con el Victoria & Albert Museum de Londres con el propósito de que los niños conectaran con el espíritu creativo de la época victoriana. En el museo se podían encontrar las muestras de estos pequeños inventores junto a los dibujos de Christopher Wren o los cuadernos de Leonardo da Vinci. También hay disponible un paquete de recursos de Little Inventors para aquellos profesores que quieren que sus alumnos se inspiren en los inventos del pasado.
Ahora, el equipo quiere dar un paso más y montar las Little Inventors Super Schools y, de este modo, conectar escuelas de varios países y trabajar conjuntamente.
La razón de ser de Little Inventors es potenciar la imaginación de los niños y reforzarles la creencia de que se pueden encontrar soluciones de la nada. “Me ha sorprendido la ilusión que la gente tiene por el proyecto y la cantidad de niños que, tras participar, me han dicho: “cuando sea mayor, quiero ser inventor’!”
Y aún más importante, Little Inventors es una plataforma para fomentar una cultura de colaboración y encontrar soluciones prácticas. “Creemos que la creatividad es una manera fantástica de traspasar fronteras y crear conexiones. Creemos que todos podemos ser creativos si se nos da la oportunidad, y que una mentalidad abierta es importante para crear entre todos un futuro mejor –con inventos ingeniosos–, pero también para ayudar a la gente a trabajar juntos”, reflexiona el creador del proyecto.
AcciónAtlas: Seguro que conoces a niños que tienen ideas brillantes. Pueden presentarlas en este enlace. También puedes contactar con el equipo de Little Inventors para informarte sobre la posibilidad de organizar un taller en tu zona. Y si eres uno de esos adultos con habilidades para llevar estas ideas al mundo real, únete a la red de Magnificient Makers.
Biografía
Amante de la naturaleza tanto como de las palabras. Estratega i copywriter freelance especializada en personas y empresas preocupadas por el futuro.
Responsable del proyecto
Dominic Wilcox
Colaboradores
Aquest projecte ha estat seleccionat com a part de CultureFutures, un projecte de storytelling que situa en el mapa projectes culturals i creatius amb vocació social, i als artistes, col·lectius i col·laboradors que hi ha al darrere.
Atlas of the Future està molt satisfet de contar amb la col·laboració del Goldsmiths Institute of Creative and Cultural Entrepreneurship i del British Council Creative Economy.
Apoya al Atlas
Queremos que la web del Atlas of the Future y nuestros eventos sigan disponibles para todos, en todas partes y para siempre. ¿Quieres ayudarnos a difundir historias de esperanza y optimismo para crear un mañana mejor? Si puedes ayudarnos, te agradeceremos cualquier donación.
- Por favor, apoya al Atlas aquí
- ¡Gracias!




Motxilla amb ales
